La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) organizó el encuentro “Plan Energético Nacional 2022-2036: una mirada desde el empresariado joven”, en el que participaron expertos en la materia con la finalidad de repasar el panorama actual de la transición energética en República Dominicana.
El presidente del gremio, Jaime Senior, manifestó que ANJE se ha caracterizado por ser una asociación comprometida con el apoyo al desarrollo sostenible de la economía dominicana, por lo que “pensamos en un espacio para dar a conocer las tendencias y novedades del sector energético, con un enfoque disruptivo y versátil, que permita identificar y replicar iniciativas que favorezcan la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía en el país”.
El encuentro contó con una ponencia del ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, quien saludó la iniciativa de los jóvenes empresarios y destacó los esfuerzos del país para garantizar la seguridad energética, con el estímulo e impulso en las fuentes renovables.
“Nuestro país es líder en la región de Centroamérica y el Caribe, en producción de energías renovables, ya que en el muy corto plazo, dígase del 2020 a 2022 hemos dado un gran salto, convirtiéndonos en el número uno en energía solar y eólica, posicionándonos en el número cinco en energía hidroeléctrica”, afirmó.
Asimismo, con un debate bajo el tema “¿Cómo enfrentar los retos que persisten en el sector energético dominicano?” presentado por la socia de ANJE, Alexandra Gartner, en el que los empresarios destacaron la importancia de la sinergia entre sectores para hacer frente a la demanda energética.
Este espacio contó con la participación de Roberto Herrera, gerente país de Interenergy Group para República Dominicana, quien expresó que “Con la finalidad de lograr que el sector energético sea cada vez más eficiente, es preciso afianzar el esquema de alianzas público-privadas como instrumento clave para liderar una transición hacia una matriz cada vez más diversificada, impulsando la carbononeutralidad”.
Asimismo, Juan Carlos Pais, director ejecutivo del Grupo PAIS, que en su participación comentó que existe una “clara” apuesta por el fomento de energías renovables, las cuales, a su juicio, ya son las más competitivas, pero enfrentan retos para su integración en el sistema energético nacional.
Igualmente, Luis Mejía, gerente socio en Trelia Energy Advisors, acotó que la penetración de energías renovables se encuentra en constante crecimiento para República Dominicana, no obstante, explica, es importante guiar ese crecimiento de la mano de una planificación integral del sistema para asegurar una matriz diversificada, flexible y resiliente, que cumpla con lo establecido en el Plan Energético Nacional 2022-2036.
Omar Zacarías, socio de ANJE e Investment Management Officer (IDB Invest) opinó que a nivel de planificación del sector energético es preciso generar clima de confianza entre los inversionistas, de manera que se incremente y persista la inversión en proyectos de esta índole, a través de un marco jurídico claro y transparente. Asimismo, dijo que es importante enfocarse en el componente de transmisión energética, a fines de que no existan cuellos de botella en el suministro de energía.
Por otro lado, incluyó el panel sobre las tendencias para lograr un sector eléctrico eficiente y competitivo, presentado por la socia de ANJE, Michelle Abreu, en el que participó el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, quien expresó que el plan energético es la materialización de una política pública enfocada hacia el futuro del sector energético, ya que se espera que la demanda de energía en el país se duplique, y en aras de suplir dicha demanda se estableció una hoja de ruta clara acerca de la transición a la fuentes de energía renovables.