En República Dominicana las 1.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son el motor del dinamismo de la economía, debido a que constituyen un 98% del tejido empresarial y aporta más del 50% de los empleos y un 40% del producto interno bruto (PIB). Sin embargo, la principal barrera que impide su desarrollo son las legislaciones obsoletas que rigen este sector.
Así lo afirmó Jorge Morales, viceministro de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, durante su ponencia en el marco de la cuarta versión de la feria Expo Provisiones 2023, del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP).
Indicó que una de esas leyes es el Código de Trabajo que data de 1992, el cual, reiteró, debe modernizarse para adaptarse a las nuevas demandas, como la forma del pago de la cesantía laboral.
“Existen una serie de legislaciones que todavía en el país son obsoletas y que necesitan rápidamente ser modificadas para facilitar que más empresas cada día puedan formalizarse”, enfatizó Morales.
Consciente de esa realidad, el funcionario destacó que en los tres años de Gobierno del presidente Luis Abinader se han desarrollado más de 8,000 empresas del sector, y que están ejecutando acciones como la feria y ruta de las mipymes.
Durante la charla “el valor de los comercios para las industrias y en el marco de la celebración de Expo Provisiones 2023, Morales recibió una placa de reconocimiento por el CNCP “por su destacada trayectoria en el desarrollo del comercio organizado y su invaluable labor como funcionario público siempre dispuesto y comprometido con el crecimiento y fortalecimiento de las mipymes”.