• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un estudio financiado por la NASA descubre cambios en los cerebros de los astronautas

De los 30 astronautas estudiados, ocho viajaron en misiones de dos semanas

Agencia EFEPorAgencia EFE
8 junio, 2023
en Noticias
Astronauta en el espacio - Fuente externa.

Astronauta en el espacio - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los vuelos espaciales largos y los viajes frecuentes producen cambios fisiológicos en los cerebros de los astronautas que no desaparecen hasta por lo menos tres años después, según un estudio financiado por la NASA y publicado este jueves en el medio Scientific Reports.

Un equipo dirigido por Rachael Seidler, profesora de Fisiología aplicada y Kinesiología en la Universidad de Florida (UF), analizó cómo reacciona el cerebro humano fuera de la gravedad de la Tierra a partir de escáneres cerebrales tomados a 30 astronautas antes y después de un viaje espacial.

El principal hallazgo del estudio es que los ventrículos del cerebro, unas cavidades llenas de líquido cefalorraquídeo, el cual brinda protección y nutrición y ayuda a la eliminación de desechos, crecen significativamente en los astronautas que cumplieron misiones de al menos seis meses de duración.

La explicación es que los mecanismos del organismo distribuyen fluidos de manera efectiva por todo el cuerpo, pero en ausencia de la gravedad, el fluido se desplaza hacia arriba y empuja el cerebro dentro del cráneo, lo que provoca que los ventrículos se expandan.

“Descubrimos que cuanto más tiempo pasaba la gente en el espacio, más grandes se volvían sus ventrículos. Muchos astronautas viajan al espacio más de una vez y nuestro estudio muestra que los ventrículos tardan unos tres años entre vuelos en recuperarse por completo”, dice Seidler en un artículo publicado en la web de UF.

Seidler, miembro del Instituto Norman Fixel de Enfermedades Neurológicas del sistema médico UF Health, dijo que, según los estudios realizados hasta el momento, la expansión ventricular es el cambio más duradero observado en el cerebro como resultado de los vuelos espaciales.

“Todavía no sabemos con certeza cuáles son las consecuencias a largo plazo de esto en la salud y la salud conductual de los viajeros espaciales”, dijo.

Por ello, agregó, “permitir que el cerebro se recupere parece una buena idea” antes de volver a viajar al espacio después de una misión larga.

De los 30 astronautas estudiados, ocho viajaron en misiones de dos semanas, 18 estuvieron en misiones de seis meses y cuatro estuvieron en el espacio durante aproximadamente un año.

El agrandamiento ventricular disminuyó después de seis meses, informaron los autores del estudio.

“El mayor salto se produce cuando pasas de dos semanas a seis meses en el espacio. No hay un cambio medible en el volumen de los ventrículos después de solo dos semanas”, afirmó Siedler.

Con el auge del turismo espacial en los últimos años, el resultado del estudio es una buena noticia para las personas interesadas, dado que se determinó que los viajes más cortos parecen causar solo pequeños cambios fisiológicos en el cerebro, dijo.

Si bien los investigadores aún no han podido estudiar a los astronautas que han estado en el espacio mucho más de un año, Seidler dijo que también es una buena noticia que la expansión de los ventrículos del cerebro se estabilice después de unos seis meses.

“Nos alegró ver que los cambios no aumentan exponencialmente, considerando que eventualmente tendremos personas en el espacio por periodos más largos”, dijo en referencia a las misiones a la Luna y Marte que la NASA tiene ya en el horizonte.

Los resultados del estudio podrían afectar la toma de decisiones futuras con respecto a las misiones tripuladas y la planificación de los viajes dijo Seidler.

Archivado en: EspacioNASATurismo espacialViaje espacial
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Los cinco julios más calurosos desde 1880 han sucedido todos en los últimos cinco años. - Fuente externa.
Noticias

La NASA dice que julio fue el mes más caluroso de la historia y que en 2024 hará más calor

Asteroide - Fuente externa.
Noticias

Los asteroides, tan admirados como temidos, en el punto de mira de la ciencia

Limpieza espacial - Fuente externa.
Noticias

Arianespace lanzará en 2026 primera misión para limpiar de basura el espacio

ricardo quiroga
Noticias

Experto de la NASA asegura que RD es vulnerable ante desastres naturales

asteroide ida
Mercado global

Buscan el punto débil de los asteroides para que no impacten sobre la Tierra

Últimas noticias

Limber Cruz, ministro de Agricultura, en declaraciones ante la prensa. - Fuente externa.

Gobierno ha comprado a productores 9.6 millones de huevos tras cierre de la frontera

4 octubre, 2023

Artesanas se unen a favor de las pacientes con cáncer de mama

4 octubre, 2023
El reconocimiento es el resultado de un sondeo propio realizado por Summa. | Fuente exerna.

AES Dominicana entre las empresas mejor reputadas en el Caribe

4 octubre, 2023
Wall Street. - Fuente externa.

Wall Street abre en terreno mixto y el Dow Jones cede un 0.03%

4 octubre, 2023
Fernando Capellán, presidente de Apedi. - Fuente externa.

Apedi otorga licencia temporal a Fernando Capellán; no acepta su renuncia

4 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno entregará bono de RD$1,000 a estudiantes de escuelas públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410