El director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PromeseCal), Adolfo Pérez informó que en su gestión se han comprado unos RD$25,777,909,456.20 en medicamentos e insumos a través de la industria farmacéutica nacional, mediante procesos transparentes apegados a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas .
Además resaltó, los estándares de calidad de los medicamentos que, según los estudios realizados por el Departamento de Vigilancia y Control de Calidad de PromeseCal, del 100% analizados el 99.8% ha dado conforme, garantizando así que cumplen con los requerimientos de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) del Mispas.
Enfatizó en el apoyo que la industria farmacéutica ofreció durante la pandemia, y los esfuerzos realizados para que el Gobierno pudiera mantener el abastecimiento de medicamentos a la población, a pesar del incremento de los fletes, la escasez de contenedores, y todas los efectos negativos que sufrió la cadena de suministro internacional.
El funcionario aprovechó, para hacer un recuento de los avances que en materia de medicamentos han logrado desde PromeseCal, entre los que resaltó la ampliación de la red de Farmacias del Pueblo con 76 inauguraciones en lo que lleva de gestión, impactando a más de un millón de habitantes, con los nuevos establecimientos.
“El Gobierno que encabeza el presidente de la República, Luis Abinader, priorizó la salud desde que asumió su mandato. Una sola muestra de ello, es que para este 2023, aumentó en un 100% la partida que PromeseCal destina para la compra de más medicamentos e insumos médicos, para la atención hospitalaria en el sector público”, explicó Pérez.
“El presupuesto pasó de RD$1,568 millones en 2022 a RD$3,176 millones en 2023, contribuyendo a mejorar la calidad de la atención médica y el abastecimiento de los centros del Sistema Público Nacional de Salud”, enfatizó.
El funcionario hablo durante un almuerzo organizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y PromeseCal y que fue encabezado por presidente Luis Abinader. Tambien asistieron representantes de la industria farmacéutica nacional, con el objetivo de socializar los logros alcanzados y planes en curso para el sector.
Por su lado, el Ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, se refirió a la descripción de la visión integral que ha desarrollado el presidente Abinader en su mandato integrando todo el sector salud, impactando así de manera positiva el sector farmacéutico.
“República Dominicana se ha convertido en territorio priorizado por las farmacéuticas por el crecimiento económico y las facilidades que ha brindado este gobierno, como el decreto número 58-23 que tiene por objeto facultar a la Digemaps del MSP, para homologar los medicamentos probados por FDA y EMA”, expresó Rivera.
Informó sobre los planes a futuro que tiene el sector Salud, que impactará de manera directa la creación de nuevos empleos, requerimiento de insumos y medicamentos, entre otros.
Destacó además la implementación de la Burocracia Cero y Viaje Cero, que permite que los empresarios realicen sus tramitaciones desde la provincia donde se encuentren, por el momento inició en Santiago y seguirá expandiéndose a nivel nacional.
“También la Salud Mental es prioridad para este gobierno” indicó el Ministro Rivera, junto a los esfuerzos con la primera dama, Raquel Arbaje, se han logrado impactar más de 2,000 personas con el Centro de Contacto: Cuida tu Salud Mental, inaugurado en el mes de marzo del 2023.
Dijo que desde el 2020 a la fecha, se han invertido más de RD$7,000,000,000.00 para la construcción, remozamiento, equipamiento y compra de insumos médicos para dotar a la Red Pública de Hospitales. Incluyendo tomógrafos de 128 cortes en provincias donde no había este tipo de tecnología.
En la actividad estuvieron presentes los miembros de la Asociación Dominicana de Suplidores de Medicamentos y Afines (Adosume), encabezada por su presidente Osvaldo Holguín; La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), dirigida por su presidente Ludwig García; y la Asociación de Representantes Agentes y Productores Farmacéuticos (Arapf), encabezada por su presidente Juan José Alorda.