• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nayib Bukele y la democracia autoritaria

Jaime M. Senior FernándezPorJaime M. Senior Fernández
15 junio, 2023
en EconoLegales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La reciente propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de la reducción de la cantidad de alcaldías, escaños en el Congreso y gradualmente los cargos electivos en ese país, ha sido recibida de manera positiva, pues todos queremos racionalizar y eficientizar el gasto público. Sin embargo, aunque pudiera parecer un fin loable, debemos situar estas (supuestas) mejoras en el contexto de la democracia autoritaria en ese país, y la forma en que estos cambios solo ayudarán a reducir la oposición al régimen actual.

La situación de El Salvador en el año 2019, cuando fue electo Bukele al cargo de presidente de ese país, era crítica. Una economía estancada, con pandillas en control de una parte importante del territorio nacional, la clase política completamente desprestigiada por acusaciones de corrupción, dieron lugar a que un candidato con corte populista, que prometía erradicar estos problemas, pudiera alzarse como ganador en los comicios.

Desde que asumió el poder, ha tenido un corte autoritario, el cual no tenemos que llover sobre mojado en estos párrafos, pues ya es de amplio conocimiento del público. Pero cabe resaltar que entre las acciones de Bukele, ha habido un importante desprecio por las instituciones que le hacen contrapeso al Poder Ejecutivo, como lo ha sido la Suprema Corte de Justicia (la cual ha recompuesto con jueces seleccionados por sus aliados) y el Congreso (el cual, en un momento, ordenó ocupar por fuerzas militares).

Ahora la propuesta de reducción de los cargos electivos, con la supuesta intención de racionalizar el gasto público, es otra iniciativa que tiene un sentido racional en abstracto, pues es algo que se ha discutido en muchos países del mundo, de hecho, aquí en nuestro país se ha comentado que nuestro fraccionado territorio debe ser recompuesto.

Es evidente que la real intención de esta propuesta no se relaciona al gasto público, sino es de reducir la cantidad de cargos a los que pueden aspirar la oposición, y, por ende, reducir la posibilidad de otro liderazgo que pueda contradecir al presidente.

Precisamente esta perversión de lo que han sido las herramientas y mecanismos legítimos de la democracia ha caracterizado la conducta que se lleva a cabo en ese país, e igualmente se observa en otros países latinoamericanos que están atravesando momentos de transición.

Pues queda claro que meramente observar las formas de la democracia no es lo mismo que vivir en un estado democrático, y de esta misma manera, tomar decisiones que pueden considerarse como positivos para el país (reducir la burocracia estatal) tienen en su fondo un deseo de reducir la competencia democrática interna de un país.

En nuestro país, debemos continuar sintiéndonos orgullosos de la paz social, democracia y de crecimiento económico que hemos logrado como sociedad. Nuestra democracia es fuerte y cuenta con múltiples actores, los que impiden que el país caiga en la trampa de demagogia y autoritarismo. Pero debemos mantenernos alertas y, como sociedad y comunidad empresarial, cuidar de que esto pueda perdurar en el tiempo, pues ya podemos ver otros ejemplos en la región que transitan por caminos que terminarán de manera muy triste.

Archivado en: democracia autoritariaEl SalvadorNayib Bukele
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

La ponderación de los depósitos en moneda extranjera es de un 30.4% en el sector financiero.
Finanzas

Triángulo Norte de Centroamérica recibe remesas por 27,669 millones, un 8.5% más que 2022

Noticias

Entrena y Junior Achievement Dominicana firman acuerdo que beneficia a mujeres

El PIB per cápita (por persona) de las 14 provincias cibaeñas fue más elevado que el de Colombia. Fuente externa.
Noticias

PIB de la región del Cibao es mayor que la economía de El Salvador

La comisión también expondrá "la actual situación de violación de los tratados fronterizos con la construcción ilegal del canal en el río Dajabón (o río Masacre). | Fuente externa.
Noticias

Delegación dominicana abordará en el Parlacen la crisis haitiana y el conflicto hídrico

Alex Silliezar, Jorge Valdivieso, Gabriela Maria Ayala y George Farah . | Fuente externa.
Industria

Ron Cihuatán llega desde El Salvador a la República Dominicana

Exportaciones - Fuente externa.
Comercio

Exportaciones salvadoreñas hacia RD ascendieron a US$71 millones en enero-junio

Últimas noticias

Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas abre con una subida del 1.24%, hasta US$77.36 el barril

29 noviembre, 2023
Luis de Jesús Rodríguez, de Sotavento. Fuente externa.

Sotavento Capital presenta las innovaciones del proyecto inmobiliario “The Six”

29 noviembre, 2023
Claro, República Dominicana. - Fuente externa.

Claro Dominicana anuncia aumento de tarifa desde el 29 de diciembre 2023

29 noviembre, 2023

República Dominicana alcanza puntuación de 49.2 en el Índice de Paridad Política

29 noviembre, 2023
Blockchain criptomonedas

Países destacan la importancia de vigilar las criptomonedas para evitar la evasión fiscal

29 noviembre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BC autoriza nueva facilidad de liquidez por RD$25,000 millones para préstamos a un 9% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar comienza la semana por encima de los RD$57 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así bajarán de precio algunos combustibles a partir de este sábado 25

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Dauhajre propone transferir cuanto antes la deuda del BC a Hacienda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #418