• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

SIE recibe consultores para fortalecer sistemas de almacenamiento en el país

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
16 junio, 2023
en Energía
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Superintendencia de Electricidad (SIE) recibió una misión de consultores internacionales de la firma NexantECA para continuar los trabajos que se están desarrollando dentro del convenio de asistencia técnica suscrito entre la SIE y la United States Trade and Development Agency (USTDA), orientado al desarrollo de un marco normativo para los sistemas de almacenamiento de energía en baterías en el país.

La visita realizada por NexantECA, la cual encabeza un consorcio de firmas seleccionado por la USTDA para el desarrollo de la consultoría y la elaboración de las propuestas regulatorias, se realizó en apoyo a la SIE para el desarrollo de las normas técnicas y reglas comerciales para el despliegue de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías para el sistema eléctrico de la República Dominicana.

Este método inteligente de almacenamiento y gestión de energía eléctrica permite optimizar el aprovechamiento de los recursos energéticos, una mejor gestión de la red y una mayor estabilidad y disponibilidad de la electricidad. Dentro de los beneficios de esta tecnología, están la reducción de la intermitencia natural de las fuentes renovables, prestación de servicios auxiliares, entre otros.

Esta asistencia técnica, ayudará a abordar las brechas y vacíos regulatorios presentes en la normativa vigente y al desarrollo del análisis requerido con las recomendaciones necesarias para las regulaciones técnicas y financieras

Como parte de los trabajos desarrollados, la Superintendencia de Electricidad coordinó y encabezó mesas de trabajo con representantes de diversas instituciones y empresas del sector eléctrico y los expertos internacionales responsables del estudio. En este orden, se realizaron reuniones de trabajo con representantes del Ministerio de Energía y Minas, la Comisión Nacional de Energía, el Organismo Coordinador, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana y empresas distribuidoras y generadoras de electricidad.

Andrés Astacio, superintendente de electricidad, destacó la importancia que tienen los sistemas de almacenamiento para el abordaje efectivo de los desafíos que conlleva la transición hacia un sistema eléctrico más confiable y medioambientalmente sostenible, razón por la cual reviste de gran importancia el desarrollo de un marco regulatorio que envíe las señales adecuadas a los diversos agentes de la industria eléctrica para que realicen las inversiones necesarias para estos fines.

El marco de desarrollo de este proyecto abarcará el diagnóstico de las posibles soluciones que podrían ser implementadas en las empresas generadoras de energía, las redes de transmisión y los activos de la red de distribución.

El análisis de las posibles soluciones tomará en cuenta las funcionalidades para las unidades de generación, incluyendo los servicios complementarios como regulación de frecuencia, desplazamiento de energía en el tiempo, la integración a la red de energías renovables, entre otros.

Con los resultados de esta asistencia técnica, la SIE da un paso más hacia el avance en innovaciones acorde a los tiempos en aspectos de almacenamiento de energía, así como en la regulación de éstos, con miras al fortalecimiento y desarrollo del desempeño del mercado eléctrico dominicano.

Archivado en: Sistema eléctricoSuperintendencia de ElectricidadUnited States Trade
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética y Energía Nuclear, Alfonso Rodríguez. | Fuente externa.
Energía

Ministerio de Energía: Sistema eléctrico está en un “punto de estrés”

Redes eléctricas de transmisión. - Fuente externa.
Energía

Invertirán US$1,600 millones para renovar redes de distribución eléctrica próximos seis años

Energía

Servicio eléctrico será interrupido el viernes en Ocoa por mantenimiento a línea 69 kV

Fachada Ministerio de Energía y Minas. | Fuente externa.
Energía

Sistema Eléctrico Nacional ha regresado a la normalidad

Energía

Asofer alerta sobre “trabas” en implementación de proyectos de energía solar en Costasur

Energía

Superintendencia de Electricidad reduce tarifa energética a hoteles de Playa Dorada

Últimas noticias

Pesos dominicanos deuda

Crees: RD necesita mayor disciplina y compromiso con el tema fiscal tras alto endeudamiento público

5 diciembre, 2023
Barril de petróleo - Fuente externa.

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$72.32 el barril

5 diciembre, 2023
El 70% de fallecidos fueron niños y mujeres. - Fuente externa.

Los muertos en Gaza por ataques israelíes superan los 16,000, incluidos más de 7,000 niños

5 diciembre, 2023
La cifra de empleos disponibles bajó hasta los 8.73 millones, un 6.6% menos que en septiembre y la más baja desde marzo de 2021. - Fuente externa.

Los empleos disponibles en EE.UU. caen el 16.6% en octubre, el dato más bajo en dos años

5 diciembre, 2023

Prodal es reconocida como Agroempresa del Año 2023

5 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece Amada Pittaluga, fundadora del laboratorio Amadita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419