En un mundo tan competitivo, el dominio de lenguas extranjeras es una puerta hacia múltiples oportunidades, tanto a nivel social y cultural como político y económico. En República Dominicana el dominio de varios idiomas, especialmente del inglés, aún constituye una limitante para muchos jóvenes al momento de insertase en el mercado laboral formal.
Así lo evidencian datos del estudio “Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana: enfoque a programas técnicos profesionales y universitarios, 2022”, elaborado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), al detallar que el 71% de las empresas locales indicaron que el conocimiento del idioma inglés es una debilidad en el reclutamiento de personal en la actualidad.
Al respecto, Jaime Senior Fernández, presidente de la ANJE, sostuvo que el dominio del idioma inglés es una competencia cada vez más demandada por las empresas de todos los sectores productivos, además de ofrecer mejores salarios. Al ser entrevistado en el programa “Cultura Política Podcast”, dijo que difícilmente un joven que hable inglés tenga ingresos bajos en el país o sea pobre.
Agregó que República Dominicana requiere de más egresados con competencias solicitadas por las grandes empresas, y cuyo nivel salarial más competitivo, como matemáticas, ingeniería industrial, ingeniería telemática e idiomas. “Tenemos una falta enorme de graduados en carreras de ciencia, tecnología, matemáticas, ingeniería e idiomas, y lo interesante es que el crecimiento salarial en estas áreas es astronómico”, recalcó Senior.
Mientras que otras denominadas como “carreras tradicionales”, entre ellas contabilidad, derecho, administración de empresas, abogados, odontólogo, deben cesar, debido que representan el 53% de la matrícula en las aulas universitarias y han tenido bajo salario y menor crecimiento de competencia laboral.