• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La aviación comercial y su impacto en el fisco dominicano

Pablo García Por Pablo García
18 mayo, 2016
en Turismo
0
aviacion comercial impuestos

El Estado grava con cuatro tipos de impuestos a las líneas aéreas.| Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a aviación comercial en República Dominicana vive, de la mano del crecimiento turístico, su mejor momento, en cuanto al transporte de pasajeros desde y hacia los diferentes aeropuertos del país, registrando las operaciones aéreas un incremento sostenido durante los últimos tres años.

Sin embargo, el transporte aéreo no es solo un aliado del turismo dominicano, sino también del fisco, aunque sus aportes al Estado frena su desarrollo, ya que pone a las aerolíneas locales en desventaja frente a sus competidores extranjeros, por el cobro del 18% de ITBIS a los boletos adquiridos en territorio nacional.

El Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios es uno de los impuestos que cobra el Estado a las líneas aéreas, y que de acuerdo a uno de los ejecutivos de Pawa Dominicana, es el que más perjudica a las empresas de transporte aéreo con su base de operación en República Dominicana.

operaciones aereas rdUn ticket en la citada aerolínea a San Martin tiene un costo de RD$8,121, pero al agregarle el ITBIS (RD$1,462), el impuesto de salida (RD$918), el combustible (RD$1,652) y las tasas del aeropuerto (RD$2,872), su valor final es de RD$15,021.22, excluyendo los impuestos que debe pagar al aterrizar en su destino. Es decir, el pasajero que despegó en ese vuelo aportó al fisco RD$6,904, equivalente al 45.9% del costo del boleto.

“Son muchos impuestos. Son unos impuestos muy altos. Entonces en la mayoría de los casos estás pagando más por impuestos que por el boleto. Tenemos una absoluta desventaja con las aerolíneas internacionales”, explica Alexander Barrios, director de Asuntos Públicos de Pawa.

Impuesto de salida

Las recaudaciones por concepto del impuesto de salida crecieron un 14% en 2015, en comparación con el 2014, cuando pasaron de RD$4,838.5 millones a RD$5,535.2 millones. Mientras que entre 2013 y el año siguiente el incremento fue de 12.9%.

En esos tres años este tributo aportó al fisco el 1.59% de lo recaudado en ese período, de acuerdo a las cifras de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), sumando RD$14,656.8 millones.

Pese al cobro de los impuestos, en 2015 el país registró 98,088 vuelos, un incremento de 4%, en comparación con el 2014. Mientras que en 2013 se registraron 84,091, de acuerdo a datos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Para Barrios, el beneficio de resolver el tema de los impuestos no sería para la aerolínea, sino para el país. Asegura que la carga impositiva a los pasajes aéreos frena “un poco” el desarrollo de la aviación civil en República Dominicana.

“Este es un país que hasta ahora ha dependido en gran medida del turismo, pero el turismo no debería depender solamente de aerolíneas extranjeras que traigan pasajeros aquí, y por eso la importancia de que haya cada vez más aerolíneas nacionales. Pero para que eso ocurra este tipo de cosas (los impuestos) evidentemente debe mejorar”, advierte.

El ejecutivo indica que de estar en mejores condiciones la aviación dominicana podría desarrollarse con una mayor rapidez o en una mayor magnitud. Pese a no estar en contra de los impuestos, se queja de que el que más le afecta es el ITBIS, en comparación con las aerolíneas internacionales que cubren los mismos destinos que ellos.

Tarjeta de turista

Pero no solo el pasajero que sale del país paga impuestos, pues para un turista ingresar a territorio dominicano debe pagar US$10 o €$10, concerniente a la tarjeta de turista.

Este impuesto generó el pasado año RD$1,957.9 millones, aunque el Banco Central no específica cuánto de lo recaudado fue por turistas que llegaron vía aérea. En tanto, en 2014 el país recibió por la tarjeta de turista RD$1,810 millones y en 2013 RD$1,513 millones, generando al fisco RD$5,281 millones en tres años, significando el 0.57% de lo recaudado por la DGII en ese período.

Contrario al 18% de Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios, están exento de este pago de la tarjeta de turista los argentinos, chilenos, coreanos, ecuatorianos, israelíes, japoneses, peruanos y uruguayos, debido a acuerdos entre esos países y República Dominicana.

Además, los residentes, visados y nacionalizados dominicanos, funcionarios diplomáticos y consulares extranjeros acreditados en el país, pasajeros que utilizan aviación privada no comercial y haitianos que están dotados del carnet.

A los impuestos ya citados, se le suma el cobro que hace el IDAC en tarifas que van desde los US$30 hasta los US$180 a cada aeronave, dependiendo de su peso, por el uso de los servicios de radio ayuda, mientras que por el sobrevuelo en la región de información de vuelos del país se cobra desde los US$60 hasta los US$350, tomando como fundamento el peso máximo de despegue, según datos de la institución.

El aumento en las recaudaciones por el impuesto de salida y en la tarjeta de turista es producto de un incremento interanual en la llegada de turistas y en las operaciones aéreas, según reflejan las estadísticas del Banco Central.

Para aliviar la carga impositiva sobre los ticket aéreos, Alexander Barrios propone que todas las autoridades del área del Caribe se pongan de acuerdo para establecer un impuesto común entre todas las islas, lo que a su entender podría ser una “buena solución”.

Distribución impuesto de salida

Los impuestos recaudados por el cobro del impuesto de salida son distribuidos entre las instituciones vinculadas al sector aeronáutico y al turismo.

Por cada pasajero transportado en entrada y salida el Decreto 99-14 dispuso que se le entregara al Ministerio de Turismo US$3.25 para la promoción de la imagen turística dominicana y US$3.25 al Ceiztur (Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas) para la construcción de obras.

También, ordenó que se le entregará al IDAC US$5.50, US$1.50 al Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), US$1.00 a la Fuerza Aérea Dominicana y a la Junta de Aviación Civil (JAC) US$0.50.

En tanto, en el Aeropuerto de Punta Cana, donde el cobro es un dólar menor, la distribución de los recursos queda igual, solo con una reducción del mismo monto al IDAC.

Etiquetas: Aviaciónaviación comercialTarjeta de TuristaTurismo
Pablo García

Pablo García

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
Actividades

Cámara Comercio de España realiza “Un recorrido por la historia del turismo dominicano”

1 julio, 2022
Turismo

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022
Turismo

El turismo debe ir de la mano con la preservación del planeta Tierra

15 junio, 2022
Turismo inclusivo y accesible
Mercado global

El turismo debe ser inclusivo y sostenible

14 junio, 2022
El viceministro de Turismo para la Cooperación Internacional de República Dominicana, Carlos Andrés Peguero. | Cortesía
Turismo

República Dominicana, ante el reto combinar el desarrollo turístico y la biodiversidad

14 junio, 2022

Últimas noticias

factura petrolera petroleo

Ambientalistas demandan a EEUU para cesar 3,500 perforaciones petroleras

2 julio, 2022
Martín Guzmán, ministro de Economía Argentina

Economía argentina encara desafiante semestre con acotado poder de maniobra

2 julio, 2022
Bolívares

La moneda de Venezuela se devalúa un 17% frente al dólar en primer semestre

2 julio, 2022
Agricultura, sistemas alimentarios

Ecuador destina más de US$14 millones en ayudas a 20,000 agricultores

2 julio, 2022

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!