• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO pronostica caída en producción de cereales de AL y el Caribe en 2016

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
18 mayo, 2016
en Mercado global
fao projects promoting animal health in tajikistan
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santiago de Chile.- Las perspectivas de producción de cereales de América Latina y el Caribe para 2016 son favorables para los principales productores de la región, a pesar de que el fenómeno El Niño puede afectar algunos países, señaló la FAO.

El Boletín Trimestral de Seguridad Alimentaria de la FAO señala que en Sudamérica, aunque los pronósticos iniciales de la FAO sobre producción de cereales para 2016 apuntan a una reducción de 3% en Sudamérica, los volúmenes se mantendrían muy por sobre la media de los últimos cinco años.

La reducción se explicaría por una menor cosecha en Argentina y Brasil, países donde la producción de maíz caería 2% y 3%, respectivamente.

Adicionalmente, en Chile y Bolivia también se espera una reducción en la producción de maíz debido principalmente a una disminución en la superficie plantada y a condiciones más secas a finales de 2015 e inicios de 2016.

Por otra parte, se espera que la producción de trigo aumente en Argentina y Brasil como respuesta a un aumento en la demanda de este cereal.

Los pronósticos para el 2016 para Mesoamérica indican que la producción de México continuará siendo elevada, mientras que para el resto de la subregión preocupa el impacto que puede tener el fenómeno de El Niño.

En 2015, la producción de cereales en América Latina y el Caribe mantuvo la tendencia de los últimos años, y la cosecha bordeó las 239 millones de toneladas, un aumento cercano a las 9 millones de toneladas en comparación con 2014.

Gran parte de este aumento ocurrió en Sudamérica, subregión cuya producción creció en 8 millones de toneladas, alcanzando una producción cercana a las 195 millones de toneladas, un máximo histórico debido principalmente a la producción de maíz en Argentina y Brasil.

Buenas cosechas de cereales se observaron también en Bolivia y Chile, aunque en Paraguay y Uruguay la producción de trigo fue menor en comparación con 2014, aunque se mantuvo en elevados niveles.

En Mesoamérica y el Caribe la producción de cereales superó las 44 millones de toneladas en 2015, un incremento de 2.6% en comparación con el año anterior.

Ello respondió a las buenas cosechas por parte de México, que en 2015 logró un nuevo récord alcanzando las 37.6 millones de toneladas, 4.3% más que en 2014.

La producción de maíz en México llegó a las 25 millones de toneladas en 2015, un 4% por sobre los niveles del año anterior, y el trigo superó las 4.2 millones de toneladas.

Por el contrario, el resto de la subregión de Mesoamérica sufrió los efectos de la sequía asociada al fenómeno de El Niño, afectando de forma considerable su producción.

Si se excluye a México, se estima que la producción de cereales de Mesoamérica y el Caribe sólo alcanzó 6.9 millones de toneladas, levemente inferior al nivel del año 2014.

Etiquetas: CaribeCerealesFAOlatinoaméricaproducción
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Latin American Fashion Awards.
Noticias

Celebran la primera edición de los Latin American Fashion Awards en República Dominicana

20 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Arroz
Mercado global

Los precios de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo

3 marzo, 2023
Textil
Mercado global

La industria textil latinoamericana se recupera entre un 2% y un 4%

28 febrero, 2023
foto_inversiontecnologia_final_oracle_rc
Mercado global

Las “startups” latinoamericanas captaron US$8,100 millones en 2022

21 febrero, 2023
ciberdelitos-en-republica-dominicana
Tecnología

Ransomware: desafío cibernético para Latinoamérica

13 febrero, 2023

Últimas noticias

Barcos pesqueros vistos desde el aire, Argentina

Una flota de barcos pesqueros “invade” cada día las costas de Argentina

21 marzo, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz.

Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

21 marzo, 2023
Deuda en euros. | Markus Spiske, Unsplash.

Aumenta el endeudamiento de los polacos acuciados por la alta inflación

21 marzo, 2023
BANFONDESA

Banfondesa se suma a la red de cajeros automáticos Unared

21 marzo, 2023
cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!