• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos advierten que las emisiones de efecto invernadero están “en su punto más alto”

Agencia EFEPorAgencia EFE
3 julio, 2023
en Noticias
El calentamiento inducido por el hombre, causado en gran medida por la quema de combustibles fósiles. | Pixabay.

El calentamiento inducido por el hombre, causado en gran medida por la quema de combustibles fósiles. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El calentamiento global provocado por el hombre sigue aumentando a un “ritmo sin precedentes” porque las emisiones de efecto invernadero están “en su punto más alto” de la historia, advirtió un equipo de medio centenar de científicos.

El artículo con los resultados obtenidos se ha publicado en la revista Earth System Science Data, donde los científicos, entre ellos la ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, o el director del Instituto de Física de Cantabria (norte), José Manuel Gutiérrez, revelan cómo han cambiado los indicadores clave del clima desde la publicación del informe de la Sexta Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en 2021.

El proyecto de “Indicadores del Cambio Climático Global” está coordinado por el profesor Piers Forster, director del Priestley Centre for Climate Futures de Leeds, que ve esta década “crítica para el cambio climático“.

Forster afirmó que los índices de calentamiento están “en un máximo a largo plazo” debido a que los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero son “los más altos de la historia”, con una actividad humana equivalente a 54 gigatoneladas de dióxido de carbono liberadas a la atmósfera de media cada año.

Sin embargo, según se desprende del estudio, del que informó la Universidad de Cantabria en un comunicado, hay pruebas de que el ritmo de aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero ha disminuido.

El calentamiento inducido por el hombre, causado en gran medida por la quema de combustibles fósiles, alcanzó una media de 1.14 grados en la última década (2013-2022), por encima de los niveles preindustriales.

Se trata de una cifra superior a los 1.07 grados registrados entre 2010 y 2019, por lo que crece a un ritmo de más de 0.2 ºC por década.

Se redujo de forma positiva la quema de carbón, pero tuvo un coste negativo a corto plazo, porque ha contribuido al calentamiento global al reducir la contaminación por partículas en el aire, que tiene un efecto refrigerante.

Presupuesto de carbono 

También se pone de manifiesto la disminución del presupuesto de carbono restante, que es una estimación de la cantidad de carbono que puede liberarse a la atmósfera para tener posibilidades de mantener el aumento de la temperatura global dentro de 1.5 grados.

En 2020, el IPCC calculó que el presupuesto de carbono restante era de unas 500 gigatoneladas de dióxido de carbono.

A principios de 2023, la cifra era cerca de la mitad por la combinación de emisiones continuadas desde 2020 y por la actualización de las estimaciones del calentamiento provocado por el hombre.

“Si no queremos que el objetivo de 1,5 grados se aleje por el retrovisor, el mundo debe trabajar mucho más y con urgencia para reducir las emisiones”, apostilló Forster.

La ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, que firma este estudio, ve “fundamental” una actualización anual de los indicadores del cambio climático y aboga por situarlo “en lo más alto de las agendas”.

Archivado en: calentamiento globalCientíficosDióxido de carbonoEfecto invernadero
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El porcentaje de CO2 cubierto por sistemas de intercambios de cuotas de emisión se duplicó con creces entre 2018 y 2021, al pasar del 13% al 27%. - Fuente externa.
Noticias

Los impuestos al CO2 en el combustible de vehículos se ha reducido entre 2021 y 2023

Emitir la misma cantidad media de CO2 de los multimillonarios a alguien situado fuera de ese segmento le llevaría 1,500 años. - Fuente externa.
Noticias

El 1% más rico de la UE emite 14 veces más CO2 que la mitad más pobre, según Oxfam

Bosque. - Fuente externa.
Noticias

Unos bosques bien conservados podrían retirar el 30% del CO2 acumulado en la atmósfera

La batería puede fabricarse de una manera "sencilla y económica". | Fuente externa.
Tecnología

Científicos chinos crean una batería que carga el teléfono móvil al 90% en 10 minutos

Temperatura alta. - Fuente externa.
Noticias

La temperatura global aumentará 1.5 grados en solo seis años, alerta un estudio

Reciclaje inclusivo - Fuente externa.
Noticias

Reciclaje inclusivo puede evitar emisión de 195 toneladas de CO2 al año en Latinoamérica

Últimas noticias

Daniela Álvarez, Gabriel Álvarez, Diana Munné y Amanda Álvarez. | Fuente externa.

Xocolat celebra 30 años en su renovada tienda

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente electo de Argentina. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Argentina se prepara para el comienzo del Gobierno de Javier Milei

10 diciembre, 2023

Sur Futuro entrega camión-escalera para bomberos en San Cristóbal

10 diciembre, 2023
Los tapones en las calles también han generado un agravamiento de las imprudencias de los conductores. Fuente externa.

Doble sueldo y temporada festiva empeoran el tránsito en Santo Domingo

10 diciembre, 2023
Una vez se acceda a esta otra pestaña, se debe elegir 'Recuperar copias de seguridad'. Fuente externa.

Google Drive ofrece una herramienta de recuperación de archivos tras un error que los borraba automáticamente

10 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Embajada dominicana en Jamaica celebra gala por 59 años de relaciones diplomáticas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420