Los indicadores económicos oficiales del país, según el Banco Central de la República Dominicana, se mantienen con variaciones, especialmente en la tasa de dólar, la cual ha disminuido de $56.58 x 1 en el año 2022, a 54.69 x 1, en el 2023, y una inflación a mayo 2023 de 5.51%.
Resultados de la investigación La XXIV Encuesta Compensación y Beneficios 2023, fue realizada a partir de la información de 287 empresas, que integran nuestra base de datos, para un total de 503,135 datos. Estas empresas pertenecen a diferentes sectores económicos y son segmentadas por tamaño; la mayor proporción se concentra en empresas de tamaño I o pequeñas, para un 50% de la muestra.
El número de puestos y sueldos publicados para el 2023, asciende a 485 DATOS, similar a los publicados en el 2022, observando que el total de puestos en el catálogo de puestos creció a 579 puestos distintos, atendiendo las solicitudes de los clientes, en las encuestas de satisfacción.
Asimismo, publicaron de manera diferenciada, 2 información de sueldos de los sectores: salud, farmacéuticos, zona norte, zona franca – norte, tabacaleras, comida rápida y sector bancario, respectivamente. El rango de incrementos de sueldos va desde un 2% como mínimo y un 42% como máximo, con un promedio de un 12% en general, siendo las empresas tamaño I las que presentaron mayor incremento con un 13%, seguidas de las empresas medianas o tamaño II incrementaron con un 12% y las grandes con un 11%.
Los sectores que reportaron mayores porcentajes de incrementos promedios fueron: Salud con un 27%, Abogados para un 17%, Construcción con un 15%, Industrial, Farmacéutico y Universidades con un 13%, respectivamente, Servicios, Ong´s y Comercial y Puestos de Bolsas con un 12%, todas, al igual que el Mercado General. Con relación a los incrementos por niveles jerárquicos, fue de un 7%, 8% y 9%, para los tres niveles, Ejecutivo, Mandos Medios y Operativos, respectivamente.
La firma Macros Consulting, puso en circulación entre sus clientes la encuesta, que también se encuentra disponible para los interesados, gracias al valioso apoyo de las empresas dominicanas y multinacionales que colaboran con esta iniciativa, conscientes de lo vital e importante que resulta para un país contar con herramientas de ayuda que favorezcan la estandarización del mercado de sueldos y puestos, así como, la equidad interna en la política de pago y la competitividad externa de los distintos sectores que integran esta investigación.