La educación financiera es una herramienta que empodera a las mujeres, especialmente a las que son microempresarias o jefas de hogar, ya que les permite adquirir conocimientos y habilidades para tomar decisiones económicas adecuadas y alcanzar la independencia económica.
Así lo explicaron las asesoras financieras Caterina Ruzza, presidenta del Comité Financiero de la Asociación de Educadores y Planificadores Financieros (AEPFi), y Yanery Villegas, consultora de banca de inversión, durante su participación en el Foro Internacional de Educación Financiera de Calidad, organizado por la Escuela de Liderazgo, Finanzas y Emprendimiento Equipa.
Indicaron que mantenerse informada sobre asuntos financieros ayuda a las féminas a comprender mejor cómo se maneja el dinero, cómo ahorrar y cómo invertir, así como disminuir los riesgos y maximizar las oportunidades financieras. “La educación financiera no es hacernos expertas en finanzas o mercado (de valores), es hacernos especialistas en nuestras necesidades económicas”, puntualizó Ruzza.

En tanto, Villegas subrayó que tener la capacidad para administrar sus ingresos puede contribuir a superar barreras culturales y sociales que impiden o limitan su acceso a los recursos financieros.
“El dinero es una palabra tan maravillosa, porque te da poder, ¿poder para qué? para que lo que tengas dentro de ti pueda fluir”, indicó. Puso de ejemplo que una persona tiene un propósito, con el interés de emprender, conectar, crecer o con el deseo de cautivar a otras personas a un objetivo común en donde puedan generar un impacto social positivo para los demás, “el dinero le va a permitir eso”, resaltó.
Durante el panel: “La educación financiera de calidad como herramienta de empoderamiento de las mujeres”, las expositoras exhortaron a las mujeres a comprender los conceptos básicos de ahorro, presupuesto y manejo de deudas para planificar su futuro financiero.