• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversión y sostenibilidad impulsan el turismo dominicano

Funcionarios valoran aportes del sector turístico a la economía dominicana

Karla AlcántaraPorKarla Alcántara
18 julio, 2023
en Turismo
turismo-interno-eldinero
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación y la cancelación de vuelos procedentes de Europa no han afectado la meta de llegada de turistas a República Dominicana. Durante el primer semestre del 2023, arribaron 5,354,126 turistas no residentes, de los cuales 4,086,675 llegaron por vía aérea y 1,267,451 en cruceros. Las movilizaciones internacionales son una fuente de ingresos para la economía dominicana.

El gobernador del Banco Central dominicano (BC), Héctor Valdez Albizu, resaltó el impacto que tiene el sector turístico en la generación de divisas. “El ministro de Turismo y su equipo, apoyados por el Presidente, han hecho una transformación de nuestra economía, porque la generación de divisas de este sector nos permite financiar nuestra cuenta corriente de balanza de pagos”, afirmó el gobernador.

Las estadísticas, de acuerdo con Valdez Albizu, confirman que el país está orientado a ser, “nuevamente, uno de los destinos más visitados de la región latinoamericana al cierre del 2023”. Por cada 10,000 turistas que visitan República Dominicana, la economía recibe US$7.5 millones en divisas, US$1.8 millones al fisco y 122 habitaciones se ocupan.

La máxima autoridad del BC destacó que el sector cumplirá con su meta de alcanzar los 10 millones de visitantes. “Es un número muy fuerte para un sector que tuvo que enfrentar tres crisis: pandemia, guerra geopolítica y tormentas tropicales”, aseguró.

El 23% de los no residentes se catalogan como aventureros, frente al 19% de los connacionales ausentes que afirman serlo. Los viajeros buscan vivir experiencias que los conecten con la cultura dominicana.

De hecho, el sector empresarial está consciente de este cambio. El 42% de las inversiones en el sector son construcciones inmobiliarias, establece el Ministerio de Turismo (Mitur). Esto significa US$4,527 millones de US$10,799 millones a julio 2023. A este les siguen, el 41% en inversiones hoteleras con US$4,444 millones y el 10% en inversiones no definidas con US$1,072 millones.

El restante 7% es infraestructura (US$756 millones). La entidad estatal indicó que está realizando inversiones de US$5,093 millones en 53 proyectos distribuidos a nivel nacional. Sin embargo, sólo 16 proyectos están concluidos por un monto de US$765 millones, frente a los 37 en construcción que cuentan con una inversión de US$4,328 millones.

Para el vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes, Andrés Marranzini, el impacto del turismo trasciende las 31 provincias y el Distrito Nacional. “No es casualidad, todo se planificó. Durante la pandemia logramos ser el primer destino en reactivar las operaciones y mantenernos como los líderes de la región del Caribe”, afirmó.

La nación ubicada en la región del Caribe tiene que desarrollar el turismo sostenible, con acciones que mitiguen su impacto al medio ambiente en las comunidades locales. Pero, además, Collado destacó que Mitur apoyó 52 comunidades en alianza con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, al desarrollar un programa para el fortalecimiento del sector turístico sostenible y mostrar, de esta manera, la resiliencia del país.

Archivado en: inversión turísticallegada de turistasTurismoturismo dominicano
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.

Otros lectores también leyeron...

Momento de la firma de acuerdo entre ambas instituciones. - Fuente externa.
Turismo

INTEGRA y Pioneer se unen para transformar el sector de la salud en República Dominicana

El análisis de Haivanjoe

El mito del relato oficial sobre el turismo

Solo los estadounidenses representan más de seis de cada diez turistas que recibe México, el 63.5% del total. Fuente externa.
Noticias

México recibe más de 17 millones de turistas hasta octubre

En este 2023 República Dominicana ha recibido más de 54,000 vuelos.
Turismo

Los vuelos turísticos tienen incidencia en la economía dominicana

Finanzas

ABA: Crédito del sector bancario se canaliza de forma balanceada entre hogares y empresas

En los últimos cinco años, se han invertido US$175,500 millones en 2,415 proyectos turísticos en todo el mundo. - Unplash.
Turismo

La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

Últimas noticias

Javier Milei, presidente argentino. - Fuente externa.

Milei anticipa duro ajuste y estanflación, el “último mal trago” para Argentina

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente argentino. - Fuente externa.

Javier Milei: “Hoy comienza una nueva era en Argentina”

10 diciembre, 2023

El cambio climático puede llevar a un aumento de los asesinatos, según la ONU 

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente de Argentina. - Fuente externa.

Milei juró “por Dios y por la patria” como nuevo presidente de Argentina

10 diciembre, 2023

La inflación interanual en Colombia bajó en noviembre al 10.15%

10 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Embajada dominicana en Jamaica celebra gala por 59 años de relaciones diplomáticas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420