La cantidad de empresas ubicadas en parques de zonas francas aumentó 5.4% en 2022 respecto al 2021.
Así lo indica el “Informe estadístico de zonas francas 2022” del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), que señala, además, que el año pasado había 774 empresas en zonas francas, 40 más que en 2021.
Según los datos, la mayor cantidad de empresas en parques de zonas francas son privadas, estas representan el 50.6% de la cifra total en 2022.
Asimismo, muestran un crecimiento interanual de 6.5%, pues el año pasado había 392 empresas privadas respecto a las 368 del 2021.
En el caso de las empresas de la Administración pública en parques de zonas francas, el número asciende a 120 en 2022, esto se traduce a 15.5%. También, aumentaron 4.3% el año pasado en comparación con 2021.
De acuerdo con el CNZFE, la cantidad de empresas de administración mixta no tuvo variación, y representa el 10.9% del total de empresas en 2022.
Las zonas francas especiales se ubican en 15.8%, la segunda mayor cantidad en 2022, sin embargo, muestran una disminución interanual de -0.8%. No obstante, las 56 zonas francas de servicios en 2022, o sea, el 7.2%, presentan una subida de 27.3% en comparación con el 2021.
Parques de zonas francas
De los 84 parques de zonas francas en operación el año pasado, 64 son de propiedad privada, lo cual representa el 77%, según el referido informe.
Entre 2012 a 2020 se agrupa la mayor cantidad de parques correspondientes a la administración privada que iniciaron sus operaciones, reseñan los datos, 28 específicamente. Por debajo, se encuentran los 12 parques que comenzaron sus funciones entre 1993 y 1997, mientras que entre 2002 y 2010 empezaron 11.
De acuerdo con los datos, ocho parques iniciaron sus labores en la década de los 80. Diecisiete años antes de esto había iniciado a operar el primer parque de zona franca La Romana I.