• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El escenario económico actual es como el que había tras quebrar Lehman Brothers

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 mayo, 2016
en Mercado global
japan election politics economy

Shinzo Abe, primer ministro de Japón.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Ise, Japón.- El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo este jueves a sus homólogos del G7 en la cumbre de líderes que se celebra en Japón que el panorama económico actual se asemeja al escenario de crisis global que quedó tras la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers.

Durante la primera jornada de la cumbre, Abe sacó a relucir los últimos datos del Fondo Montetario Internacional (FMI) sobre precios de productos primarios, en los que se aprecia una caída del 55 por ciento interanual con respecto a 2014, cuando la ralentización de China y los emergentes comenzó a aflorar.

El dato es similar al hundimiento de la demanda que se registró en 2008 cuando el banco de inversión estadounidense se declaró en bancarrota y desató la crisis financiera global.

En declaraciones a la cadena pública japonesa NHK, Abe explicó que durante el encuentro con los líderes de las otras seis economías más desarrolladas y de la Unión Europea (UE) quiso dejar clara la postura nipona sobre los riesgos que encara la economía mundial.

Japón, junto a Estados Unidos y Canadá, defienden que políticas comunes de estímulos fiscales e inversión pública, como las activadas después de la quiebra de Lehman, ayudarían a potenciar la demanda.

Reino Unido o Alemania, por su parte, se han mostrado más partidarios de la disciplina presupuestaria y de las reformas estructurales con vistas a incrementar la competitividad.

Con estos comentarios, Abe subrayó además la preocupación de su Gobierno con la debilidad que muestran la demanda global -que afecta enormemente a su músculo exportador- y el consumo interno, principal motor de la tercera economía mundial.

Se espera que el primer ministro japonés podría proponer un aplazamiento de una subida del IVA prevista para abril de 2017 por miedo a que ahogue la recuperación de Japón, en un momento en el que los efectos del llamado “Abenomics” -el programa de reforma económica de Abe- para terminar con la deflación se difuminan por la caída del crudo.

En todo caso se prevé que al término de la cumbre del G7 el grupo abogue por no subrayar apuestas claras y declararse solo en favor de utilizar las políticas fiscales, monetarias y estructurales de manera “combinada y equilibrada” de cara a sustentar la recuperación.

Los líderes de Japón, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá e Italia y la UE se reúnen este jueves y viernes en el parque natural de Ise-Shima, en el centro de Japón, con el foco puesto en aliviar la ralentización económica global y en reforzar la lucha contra el terrorismo.

Archivado en: Escenario EconómicoG7Shinzo Abe
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

En el caso de España, su PIB en el primer trimestre de este año fue de €298,958 millones. - Fuente externa.
Finanzas

España, entre los cuatro únicos países de la OCDE con un PIB inferior al precovid

23 mayo, 2023
Los líderes del Grupo de los Siete y sus socios reunidos en la cumbre del foro que arrancó hoy en la ciudad de Hiroshima, en el oeste de Japón, se mostraron de acuerdo en "la necesidad" de establecer mecanismos regulados para gestionar IA. - Pexels
Tecnología

El G7 acuerda acelerar la regulación de la inteligencia artificial

19 mayo, 2023
Casa Blanca EEUU
Finanzas

La Casa Blanca dice que hay “progreso estable” en la negociación sobre el techo de deuda

19 mayo, 2023
Joe Biden
Mercado global

Biden pedirá al G7 que imponga un veto casi total a las exportaciones a Rusia

15 mayo, 2023
Deuda - Fuente externa.
Finanzas

El G7 urge a cooperar ante los problemas de deuda de países emergentes

14 mayo, 2023
Regulación bancaria - Fuente externa.
Finanzas

El G7 acuerda reconfigurar la regulación bancaria y las cadenas de suministro

13 mayo, 2023

Últimas noticias

fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392