La Constitución dominicana establece que el ejercicio del sufragio para elegir a las autoridades es un derecho y un deber. Esta acción es secreta y libre, es decir, sin obligaciones bajo ningún pretexto. El padrón electoral del 2020 ascendió a 7,529,932 personas, siendo el 39.6% jóvenes, es decir, 2,982,409. Ante esta realidad, el informe “Votante joven dominicano”, de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), indica que las nuevas generaciones serán clave en las elecciones del 2024.
No obstante, el 13.8% de los participantes del estudio afirmaron que se trasladaron de su residencia para ejercer el derecho al voto, frente al 86.2% que no se trasladó. Esta acción sucede porque el colegio electoral se encuentra en su lugar de nacimiento o cerca de su primera vivienda.
ANJE establece que el 58% de los jóvenes destinó entre RD$500 y RD$2,000 para movilizarse, seguido del 13.7% desde RD$2,001 hasta RD$3,000 y otro 13.7% unos RD$999 en promedio. Apenas el 3.2% más de RD$5,000. La entidad empresarial indica que el 50.8% de los encuestados utilizó transporte público y 45.2% vehículo público, mientras, 4% un “aventón o bola” de un conocido.
Política e ingresos
Los jóvenes son el futuro de una nación, contribuirán con su desarrollo sostenible e integral y aportaran una visión innovadora y tecnología al mercado laboral tradicional, alguien alguna vez dijo. No obstante, solo el 1.7% de los encuestados por el gremio empresarial reveló que tenían alguna aspiración política. El 98.3% negó la posibilidad.
El 52.9% indicó su aspiración a alcalde, 17.6% regidor y 11.8% a diputado. Pero, además, el 11% afirmó querer ser el presidente de República Dominicana. Y no es para menos, el jefe de Estado se encarga de presidir los actos solemnes, promulgar y hacer publicar las leyes y resoluciones del Congreso y expedir decretos. En tanto, sólo el 5.9% indicó querer ser senador.
En República Dominicana es común ver a los adultos de 18 a 35 años en promedio estudiando mientras laboran, se trata de jóvenes que deben recurrir a un empleo, formal o informal, a los fines de costear sus estudios, apoyar en el pago de los servicios básicos del hogar u otras necesidades.
Al analizar los ingresos según edad de los participantes, el 36.3% de los jóvenes entre 18-21 años ganan entre RD$18,001 y RD$30,000 mensuales, frente a los RD$60,000 en promedio de los 23.3% de la población en edad de 22 y 25 años. Además, ANJE destaca que el 35.7% de los adultos entre 31 y 35 años ganan más de RD$135,000 mensuales.
Elecciones en RD: Para ganar en primera vuelta hay que lograr 3 millones de votos