En 2022, las exportaciones de zonas francas totalizaron US$7,832.8 millones, de acuerdo con el “Informe estadístico de zonas francas 2022” del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
De hecho ese año se alzó con la cifra más alta en casi dos décadas. Los datos establecen un aumento de 9.1% respecto al 2021, cuya cantidad de US$7,179.6 millones es la segunda mejor del inventario.
A esta le siguen 2019 con US$6,249.5 millones, 2018 con 6,035.2 millones y 2020 con 5,894.5 millones, completando así el “top 5” de mayores montos en divisas alcanzados por ese sector en exportaciones.
En el caso del año de la pandemia del coronavirus, 2020, aunque tiene la quinta posición de mejores cifras en la selección del CNZFE, presentó una variación interanual de -5.7%.
Desde 2014 a 2017 se ubican las exportaciones en ese sector que superaron los US$5,000 millones. En 2014 se lograron US$5,261.7 millones y en 2015 un monto de US$5,423.6 millones, mientras que en 2016 y 2017 se alcanzaron US$US$5,503.9 millones y US$5,709.6 millones, respectivamente.
En el período 2003-2008, así como 2010-2013 las exportaciones de zonas francas ascendieron a US$4,000 millones, resaltando el 2013 con el mayor valor en ese grupo (US$4,976.4 millones) y 2010 con el menor (US$4,194.4).
Según los datos, 2009 fue el peor año en ventas externas, con US$3,793.5 millones.
¿Cuál fue el salario promedio en las zonas francas de RD en 2022?