• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

OIT pide más esfuerzos de países y empresas contra trabajo agrícola infantil

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 junio, 2016
en Laboral, Mercado global
trabajo agricola infantil

Según las cifras de empleo infantil, un 60% de los niños que trabajan lo hacen en agricultura.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Roma.- Los gobiernos y las empresas deben realizar más esfuerzos para erradicar el trabajo agrícola infantil, que afecta a unos cien millones de niños en todo el mundo, señaló el miércoles en Roma una responsable de la OIT, Linda Deelen.

En un acto organizado con la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra el próximo 12 de junio, Deelen destacó que los Estados son “los únicos que pueden garantizar en última instancia que los niños no trabajen”.

La especialista en entrenamiento empresarial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideró que la combinación de distintos factores hace “difícil” reducir las cifras de empleo infantil, según las cuales un 60% de los niños que trabajan lo hacen en agricultura.

Entre las causas, apuntó que suele ocurrir que los propios empleados con bajos salarios llevan a sus hijos a trabajar porque necesitan aumentar sus ingresos o no tienen dónde dejarlos acompañados, al tiempo que la falta de inspecciones laborales en las zonas rurales aisladas fomenta ese tipo de prácticas.

Aunque las empresas puedan no ser las primeras interesadas en emplear mano de obra infantil, Deelen recordó que también ellas deben ser responsables y entender que “las compañías con niños trabajadores no son viables”.

Por su parte, el experto de la FAO Benjamin Davis incidió en que el origen del trabajo infantil está en la pobreza, que “influye en los hogares a la hora de tomar decisiones racionales como la educación futura de los hijos”.

Por eso, llamó a las empresas a cumplir con medidas de responsabilidad corporativa como respetar una edad mínima para trabajar y a garantizar el trabajo digno de acuerdo a los estándares de la OIT, a lo que pueden contribuir -dijo- políticas como las destinadas a mejorar los sistemas de protección social.

La responsable de Agricultura de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (IUF, por sus siglas en inglés), Sue Longley, afirmó que los códigos de conducta privados y las inspecciones “no son suficientes” para erradicar el trabajo infantil y deben ponerse en práctica otras alternativas a nivel global.

Subrayó que muchas empresas pueden respetar las normas laborales en determinados casos de cultivos o productos, pero tienden a incumplirlas en otras etapas de la cadena productiva.

Ante esa situación, Longley instó a trabajar en una agenda general para el trabajo decente y a llegar a compromisos concretos con las empresas y las comunidades locales para erradicar la mano de obra infantil a partir de una relación “de confianza”.

Según la definición de la ONU, no toda la participación de los niños en la agricultura se define como trabajo infantil, puesto que pueden ayudar a sus familias en pequeñas tareas siempre que no les dediquen demasiadas horas o se vean envueltos en labores peligrosas, no apropiadas para su edad o dañinas para su salud y educación.

Etiquetas: Día Mundial contra el Trabajo InfantilFAOOITTrabajo Infantil
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Arroz
Mercado global

Los precios de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo

3 marzo, 2023
Desempleo
Mercado global

El empleo global crecerá un 1% en 2023, frenado por desaceleración económica

16 enero, 2023
Empleo, entrevista de trabajo
Mercado global

La OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0.9%

16 enero, 2023
Mercado
Mercado global

Los precios mundiales de los alimentos subieron un 14.3% en 2022

7 enero, 2023
Cvirus.-Nuevas tecnologías, educación y sanidad, sectores en los que Xunta ve "oportunidades" laborales por la pandemia
Mercado global

La OIT pide mantener la flexibilidad global de horarios que trajo la pandemia

6 enero, 2023
Innovación agricultura Latinoamérica
Opiniones

La automatización agrícola al servicio de la producción sostenible

30 diciembre, 2022

Últimas noticias

Deuda en euros. | Markus Spiske, Unsplash.

Aumenta el endeudamiento de los polacos acuciados por la alta inflación

21 marzo, 2023
BANFONDESA

Banfondesa se suma a la red de cajeros automáticos Unared

21 marzo, 2023
cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!