República Dominicana se destaca por exportar peloteros a las Grandes Ligas de la talla de Juan Soto, Fernando Tatis Jr., Vladimir Guerrero y José Ramírez. Otros, son descendientes de padres dominicanos y se destacan en la National Basketball Association (NBA) como Al Horford, Chris Duarte y Karl Towns. Una minoría se está consolidando en el fútbol europeo como Carlos Julio.
Sin embargo, apenas el 0.17% de los 10,760,028 criollos son atletas, es decir, 19,244. De este total, el softbol registra 4,621 atletas, seguido del béisbol (4,603), baloncesto (3,336) y voleibol (2,367), según datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar). Pero, en los últimos años está surgiendo el flag football (Fútbol bandera).
El flag football es una variante del fútbol americano, en el cual las personas pueden jugar sin importar su capacidad física o género. Se basa en correr, pasar y recibir el balón. Es inteligencia, estrategia y agilidad. Los partidos se juegan entre dos equipos de cinco jugadores y corren con la pelota tratando de anotar un “touchdown”.
El equipo con el balón se llama defensa y el equipo sin balón se llama ataque, quienes tratan de detener las jugadas arrancando el “flag o pañuelo” del cinturón del atleta que tiene el balón. La duración del partido es de 40 minutos dividido en dos rondas de 20 minutos y 15 minutos de descanso.
Michael Pérez es el dirigente de Los Warriors. “Esta modalidad surge como variante para todas las personas que le temen al contacto físico, y a la vez inclusiva porque desde los niños hasta los adultos pueden jugar”, explicó.
De acuerdo con el ejecutivo, el mariscal de campo lanza la pelota y los jugadores avanzan 25 yardas hasta el punto de anotación, no obstante, solo tienen cuatro oportunidades para anotar. Cada anotación equivale a seis puntos y luego un punto extra a una distancia de cinco yardas es un touchdown.
Incidencia del flag football
El flag football o “sin contacto” es un deporte nuevo en el país. Hasta agosto del 2023, el país cuenta con siete equipos, pero Los Warriors y Los Caimanes del Sur luchan por hacerse destacar en la National Football League (NFL) Flag.
Algunos conocen a Elían Carpio Romero, el dominicano que juega fútbol americano en México. Otros, como Luis Alberto Castillo, de ascendencia criolla, jugó como ala defensiva para San Diego Chargers en 2012 y Stalin Colinet, militó en los Minnesota Vikings durante 1997.
El 18.4% de la población dominicana entre 5 y 19 años practica algún deporte. De este monto, el 9.5% son mujeres y 26.9% son hombres, establece la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Ante esta situación, Pérez afirmó que los directivos de los clubes tienen en plan ir a las escuelas a presentar el deporte.
“Los niños son el futuro y si tienen el deporte como una actividad física te brindará un estilo de vida diferente, aumentará la participación de los dominicanos en el deporte y se verá el flag fútbol como una carrera”, aseguró. Además, la entidad estatal destaca que el 14.5% de los niños en edad de tres y 14 practican una un ejercicio deportivo, pero la cifra desciende a 11% si la edad varía entre 15 y 35 años.
El panorama cambia con los adultos mayores, ya que apenas el 0.8% del grupo etario practica un deporte. Pero, el 44.9% de los encuestados por la ONE afirmó haber participado en un torneo deportivo en el 2022.
Jessica de la Cruz y Amelia Doñé son parte de las 200 personas que practican el fútbol americano sin contacto. “A pesar de ser de contextura física, vi una publicación en redes sociales y me animé a ir… Cuando me presenté en la cancha del Olímpico me explicaron la temática y sentí que era mi deporte”, reveló De La Cruz. La fémina aclaró que dejó atrás los estigmas al cumplir 31 años. “Estoy en edad de ser una profesional en el flag, pero con mi perseverancia y soporte de mis entrenadores iré mejorando en cada partido”, comentó.
Costos y deficiencias
Para equipar a un atleta de fútbol de contacto se requiere de una inversión que varía entre US$700 y US$1,200, “por eso la NFL está tomando la iniciativa de desarrollar el fútbol de bandera… Ellos no pueden desarrollar en África o en América Latina el tradicional, sería muy costoso”, indicó Jeury Feliz, el fundador de Los Caimanes del Sur. Voluntad, pasión y perseverancia son las cualidades que usa Pérez para definir su fuerza de voluntad para sacar adelante a su equipo. Sin embargo, necesitan de mayor apoyo.
Michael Feliz, director de Los Warriors. | Diara Rosario.
“No es un deporte costoso, solo necesitas las banderitas de cada jugador y un balón que cuesta unos US$28. Pero necesitamos apoyo de las organizaciones y empresas para tener un campo de juego propio”, explicó Pérez.
“Nosotros como club tendríamos que ir a asociación y luego a una federación para poder ir al Ministerio de Deporte para solicitar apoyo, mientras tanto tenemos que buscar ayuda y apoyo del sector empresarial”, expresó. Su homólogo, Tejada, reiteró que aún no han recibido apoyo gubernamental.
Un nuevo horizonte
A veces, la primera impresión no cuenta. Esto sucedió con Doñé, quien en la práctica vio al equipo de fútbol con contacto. “Era una chica gamer y de repente estaba realizando pruebas y corriendo por el campo para hacer el entrenamiento”, sostuvo. La atleta afrmó que la práctica semanal ha transformado su vida.
Amelia Doñé, atleta de Los Warriors. | Diara Rosario.
“Aún me falta mucho por dar y aprender, pero durante en estos dos años he hecho la diferencia”, consideró Doñé.
México, Argentina y Colombia en la región de América Latina cuentan con equipos de flag football. De hecho, es una disciplina que se incluirá en las Olimpíadas del 2028.
Luego de practicar varios años fútbol americano, Jeury Tejada decidió retirarse y fundar Los Caimanes del Sur en 2015. “Empezamos a comprar utilería usada de otros equipos locales y buscando subastas en Estados Unidos para importarla”, aclaró. Sin embargo, se enfrentó al desafío de tener una alta rotación de los deportistas debido a las lesiones y los golpes fuertes del tradicional juego estadounidense. Esta acción motiva a Tejada a ejecutar el flag en 2017.
La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) registró ingresos de US$11,980 millones en 2022 y cuenta con 32 equipos con un valor de franquicia promedio de US$4,470 millones. La NFL contabiliza 66,000 espectadores por partido, pero el “Super Bowl LVII” es la final del juego.
En este 2023, se llevó a cabo entre los Philadelphia Eagles y el Kansas City Chiefs, ganando 35 a 38 y teniendo a Patrick Mahones como el MVP del año. La National Federation Retail (NFR) registró que en esta versión los estadounidenses gastaron US$16,500 millones para ver la final liderada por los mariscales Patrick Mahomes y Jalen Hurts.
Pero, además, Statista indica que los ganadores reciben US$164,000, un 90.6% de diferencia respecto a los US$86,000 de los perdedores. Son 115 millones de espectadores televisivos que se sientan frente al televisor a disfrutar del final del juego.
Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.