El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indica que por cada US$1 invertido en la niñez, las naciones recuperan US$17 a mediano y largo plazo. Y no es para menos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promueven los derechos de la infancia para protegerlos y proveer un futuro sostenible.
Esto significa que cada gobierno debe invertir en salud, alimentación, recreación y bienestar para garantizar una vida sana para la población general. República Dominicana no es ajena al ítem 3 de los ODS, ya que destinó RD$309,305.7 millones en 2021 en niñez y adolescencia.
Al desglosar los datos, el 39.1% se invirtió en el grupo etario de 6 a 12 años, es decir, RD$81,029.5 millones, seguido de los infantes de 0 a 5 años (RD$68,771.3 millones) y en los jóvenes de 13 a 17 años (RD$57,405.8 millones).
El informe “La inversión pública dirigida a la niñez y la adolescencia en República Dominicana”, publicado por Unicef, destaca que del monto total (RD$309,305.7 millones), RD$157,357.3 millones fueron destinados a los niños y RD$151,948.4 millones a las niñas, para una diferencia de RD$5,408.9 millones.
La multinacional señala que el 54.6% de la inversión fue dirigida a educación con RD$168,943 millones, 16.8% hacia la protección de salud (RD$52,065 millones) y el 12.6% a salud (RD$38,806 millones). En tanto, el 0.9% a actividades deportivas, recreativas, culturales y religiosas con RD$2,634.7 millones.