Casi la mitad de las empresas de productos farmacéuticos locales son microempresas, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Estas microempresas, junto con las mipymes en general, desempeñan un papel fundamental en la economía dominicana, al representar en total el 98% del tejido empresarial y emplean a más de 2.2 millones de personas, aunque la mayoría en la informalidad.
A pesar de no alcanzar las cifras del total de mipymes, las empresas farmacéuticas locales tienen un peso relevante en la balanza comercial del país. Según el perfil económico del sector de fabricación de productos medicinales, elaborado por el MICM, las mipymes del sector fármaco han aumentado su cantidad de cotizantes en los últimos años, pasando de 10,147 en diciembre de 2014 a 14,455 en diciembre de 2021. Además, su participación con respecto al total de cotizantes del sector manufacturero ha aumentado del 2.75% al 3.37%.
Al analizar el tamaño de las empresas de productos farmacéuticos, se destaca que el 46% son microempresas, el 16% son grandes empresas, el 14% son pequeñas empresas y el 3% son medianas empresas. La gran mayoría (97.6%) de estas industrias son de manufactura local, mientras que el restante 2.4% corresponde a zonas francas.
El subsector farmacéutico está compuesto por un total de 378 industrias. El informe del MICM resalta que el Gran Santo Domingo concentra el 74% de estas industrias farmacéuticas, siendo el Distrito Nacional responsable del 45% y Santo Domingo del 29%. Santiago, por su parte, representa el 17% y el resto del país el 9%.
En cuanto a las ventas, se ha observado un crecimiento significativo en el período 2010-2021. Las ventas totales de productos farmacéuticos, medidas a través del ITBIS, se han cuadruplicado, con un crecimiento promedio anual del 13.5%. Su valor ha pasado de RD$17,016.7 millones en 2010 a RD$67,658.3 millones en 2021. El año 2020 registró un crecimiento de un 21.1%, impulsado por la demanda de productos para combatir la pandemia del covid-19. En 2021, el crecimiento fue del 18.8%.
Mientras que las recaudaciones internas totales de la industria farmacéutica han mantenido un crecimiento promedio anual del 18.4% en el período 2010-2021. Durante el año 2021, se registró un crecimiento del 59.8% con respecto a 2020 y del 61.3% con respecto a 2019. Las recaudaciones pasaron de RD$2,759 millones en 2020 a RD$4,410 millones en 2021.
Este crecimiento extraordinario en las recaudaciones del año 2021 se explica principalmente por el aumento del 111% en el impuesto sobre la renta (ISR) personas jurídicas, que representa el 54.3% de todas las recaudaciones del sector. Además, el impuesto sobre transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) experimentó un crecimiento del 33%, representando el 11.1% de las recaudaciones farmacéuticas.