• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático pone en riesgo empleos en la agricultura y el turismo

Los fenómenos hidrometeorológicos han aumentado de 37 en 1970 a 181 en la última década, según el BID

Raileny AlvaradoPorRaileny Alvarado
3 septiembre, 2023
en Noticias
El sector de gestión integral de residuos es considerado como punto de partida en la agenda hacia la creación de empleos verdes. | Pixabay.

El sector de gestión integral de residuos es considerado como punto de partida en la agenda hacia la creación de empleos verdes. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La economía y el medio ambiente están estrechamente ligados. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cambio climático afecta negativamente a las actividades económicas y al empleo. Por ejemplo, los efectos hidrológicos impactan a la agricultura y al turismo. De hecho, los países con costa al mar Caribe están más expuestos a estos riesgos que otras naciones.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la incidencia de los desastres naturales hidrometeorológicos en la cuenca del Caribe han aumenta de 37 eventos en la década de 1970 a 181 en los últimos diez años. Indica que países con bajos ingresos son más vulnerables y están menos preparados para lidiar con las consecuencias de los desastres naturales.

Respecto a República Dominicana, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el sector servicios aportó el 54.9% del producto interno bruto (PIB) en el 2022, seguido por los sectores industria (33.3%) y agropecuario (4.8%). Esto significa que el motor de la economía dominicana son los servicios.

De acuerdo con el informe “Potencial para la transición justa y empleos verdes en República Dominicana”, de la OIT, las actividades económicas producen emisiones de gases de efecto invernadero, y por tanto, contribuyen al cambio climático. El sector energía es el principal emisor con 61.9% y el agrícola es el siguiente con un 12.9%.

El documento señala que estas actividades económicas tienen repercusiones en la calidad del aire al que están expuestos los dominicanos, el cual es de calidad regular, según el Banco Mundial (BM).

Empleo verde

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define los empleos verdes como los trabajos que contribuyen a preservar o restaurar la calidad medioambiental, en ese sentido un análisis que se desprende del informe arrojan cuatro sectores clave como puntos de partida hacia la transición de esta nueva modalidad de oficio.

El sector agropecuario se identificó como prioritario, ya que ocupa una porción importante del empleo en el país y es un sector con déficit de trabajo decente que presenta retos en cuanto a la informalidad y equidad de género.

Los retos ambientales identificados según la Tercera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático son: el aumento de temperatura media, las sequías e inundaciones. También, el déficit de agua para el riego que a futuro podría generar cambios en los ciclos de cultivo.

El siguiente a tomar en cuenta es el sector energía, debido a que es el responsable de la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero en el país. Por ello, el Gobierno ha pactado compromisos internacionales en la Comunicación de Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Estos convenios plantean reestructurar el sector hacia fuentes renovables y eficiencia energética.

El documento establece que se debe reducir la dependencia en la importación de combustibles fósiles para la producción eléctrica, de hecho, el 72% de las fuentes energéticas se obtienen a través de esta vía. Con respecto al trabajo, en el primer semestre de 2022, el 1.8% (68,799) de los ocupados trabajaban en el sector de suministro de electricidad y agua, según el Banco Central de la República Dominicana y portó el 1.4% el PIB.

El sector turismo es un empleador importante y fuente de ingresos de divisas desde el exterior. Fue uno de los sectores más afectados por la crisis del covid-19 cuando se redujo la visita de extranjeros. Sin embargo, el informe asegura que es un generador de contaminación ambiental y el cambio climático supone riesgos, dadas las previsiones del alza del mar en la infraestructura costera.

En cuanto a la energía, el informe puntualiza que el 43% de la demanda de energía comercial viene del sector y el 40% de todos los residuos generados por el turismo, por lo que recomienda una mayor inversión en infraestructura para abordar las problemáticas de los vertederos abiertos.

Bajo este antecedente el Gobierno dominicano se comprometió en 2019 a reducir la contaminación marina y terrestre y minimizar el consumo de recursos en el sector hotelero. También, introducir la gastronomía sostenible y eliminar el uso de materiales plásticos.

Finalmente el sector de gestión integral de residuos es considerado como punto de partida en la agenda hacia la creación de empleos verdes en el país. Con la reciente Ley General de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos, la OIT vislumbra una oportunidad para valorizar los residuos sólidos y al mismo tiempo avanzar en la agenda de trabajo decente.

La ley reconoce a los recicladores o buzos que se dedican a las actividades de recolección y separación de residuos sólidos urbanos en la calle, centros de acopio y sitios finales de disposición, asimismo los reconoce en su condición de informalidad.

Archivado en: actividades económicasBanco MundialCambio Climáticoempleoempleo verdeOIT
Raileny Alvarado

Raileny Alvarado

Estudiante de término de Comunicación Social, mención Periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Aborda temas sobre el sector agrícola. Persona introvertida. Cuenta con un diplomado en periodismo económico impartido por el Banco Central.

Otros lectores también leyeron...

Inter-American Development Bank headquarters at Washington, D.C.
Finanzas

Conozca el nuevo asesor especial sobre cambio climático del BID

El Programa es una plataforma de financiamiento destinada a catalizar el capital privado para apoyar estrategias ambiciosas de transición energética justa en economías emergentes y en desarrollo. - Fuente externa.
Noticias

RD es uno de los primeros países que recibirá fondos del Programa ETA

El fondo está pensado para ayudar a asumir los costes de impactos climáticos en aquellos países en desarrollo y “particularmente vulnerables” a los efectos del calentamiento global. - Fuente externa.
Noticias

El fondo de pérdidas y daños, ¿por qué es importante para la cooperación climática?

Santo Domingo. | Lésther Álvarez
Noticias

RD está entre los primeros países participantes en el programa piloto BID Clima

Esta financiación "refuerza el compromiso de CAF para impulsar acciones de adaptación al cambio climático. Fuente externa.
Noticias

Banco de desarrollo de AL invertirá 13,778 millones de euros contra el cambio climático

Energía

InterEnergy y CEPM se presentan como referencia mundial de descarbonización, en la COP 28

Últimas noticias

Industriales del norte de México prevén crecimiento del PIB de 2.1% para 2024

6 diciembre, 2023
José Luis de Ramón durante su ponencia en el Foro Económico elDinero.

José Luis de Ramón apoya deuda del Banco Central pase a Hacienda

6 diciembre, 2023
María Waleska Álvarez, presidente de Educa. - Fuente externa.

Educa valora resultados PISA 2022 sobre República Dominicana

6 diciembre, 2023
Wall Street. | Justin Lane, EFE.

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.19%

6 diciembre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas pierde un 4.1% y registra su precio más bajo desde junio

6 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 5 de diciembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$57.19 (0.3%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419