El presidente de la junta directiva de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), James García, informó este martes que el mercado reasegurador continúa desarrollándose a pesar de los embates de los huracanes, terremotos, inundaciones, incendios y otros fenómenos atmosféricos que han afectado el territorio dominicano. De hecho, esto se evidencia en un crecimiento de 17.2%, según estadísticas de la Superintendencia de Seguros.
“Hemos tenido un aumento de la materia prima que utilizamos, que es el reaseguro; eso ha ayudado a que los precios hayan incrementado en los seguros de propiedades”, destacó García y añadió que si se excluye a Panamá, República Dominicana es el país con mayor prima de seguros en Centroamérica.
García habló durante la realización del evento “Reaseguros 2023, realidades y oportunidades en la región“, organizado por Cadoar con el objetivo de crear un espacio para analizar la coyuntura del sector.
Conforme a los datos, de enero a julio 2023 la cifra de las primas netas cobradas totalizó RD$65,395 millones, mientras que en 2022, igual período, fue de RD$55,806 millones. Esto significa una variación de un 17.2%.
En enero-julio 2023 los ramos que presentaron mayor incidencia fueron los seguros de incendios y aliados (RD$17,341 millones), salud (RD$15,837 millones) y vehículos de motor (RD$14,134 millones).
“Hay un crecimiento vertiginoso, lo que significa confianza en el sector asegurador”, afirmó la superintendente de Seguros, Josefa Castillo. Señaló que para el cierre de este año hay una proyección de RD$107,000 millones en primas netas cobradas.
Retos
Si bien es cierto que el sector lleva un ritmo de ascenso, no está exento de retos. De acuerdo con García, uno de ellos es llevar el seguro a todas las latitudes del país.
“Tenemos una penetración del seguro con relación al PIB (producto interno bruto) de alrededor de 1.6%, una de las más bajas de América Latina y es un tema que todos debemos hacernos responsables”, sostuvo.
En ese sentido, instó a las aseguradoras a expresar a los usuarios la importancia de que son los elementos del sector que restituyen capitales ante fenómenos inesperados.