El Foro Económico elDinero se encamina a su tercera edición el próximo 14 de noviembre del 2023 y al igual que en sus primeras dos ediciones, tendría la participación de los más destacados economistas, analistas, y funcionarios del sector público, así como empresarios del sector privado.
Para esta nueva entrega, el evento se regirá bajo el tema: “Impulsar el desarrollo económico desde la política sectores fiscal, monetario, empresa privada”, por lo que promete llevar al escenario a las principales figuras del ámbito económico y financiero.
De hecho, para el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), Miguel Collado Di Franco, tanto la calidad como la cantidad de expositores, es uno de los aspectos más destacables del evento.
“Es un foro que, en sus versiones realizadas, ha contado con diferentes ponentes con distintas funciones públicas, además de profesionales independientes, empresarios, representantes de asociaciones o gremios empresariales y centros de pensamiento económico. Es decir, la sociedad civil y el gobierno han estado representados”, dijo.
El economista senior también aprovechó para destacar la diversidad de temas. “Es otro elemento importante. Aunque el foro es extenso en duración, permite la posibilidad a los participantes de elegir aquellas sesiones que les interesen”, añadió.
Collado, que ha tenido una participación en ambas ediciones, resaltó que el Foro Económico elDinero es una actividad que contribuye al diálogo nacional sobre los temas económicos. Señaló que en el mismo es posible externar opiniones diferentes a las oficiales, razón por la cual valoró los temas tratados.
Para concluir, Collado expresó que el foro ha permitido que una parte de la sociedad civil pueda expresarse y dialogar entre ellos en los paneles que se presentan, a la vez que ha sido una forma de las autoridades presentar sus opiniones, también.
“Sin embargo, el diálogo se enriquecería con una mayor participación del sector público en los paneles. Las exposiciones de los funcionarios son importantes, pero es necesario que escuchen a los exponentes de la sociedad civil”, dijo.