Según estimaciones de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Los Alcarrizos, municipio de la provincia Santo Domingo, cuenta con una población de 333,836 habitantes, de los cuales más de 137,000 personas generan ingresos anuales de alrededor de RD$50,000 millones, de los cuales el 70% proviene de la informalidad.
Así lo reveló el primer estudio sobre el perfil financiero del municipio Los Alcarrizos, realizado por la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), que agrupa a 18 cooperativas y más de un millón de socios, al indicar que el ingreso per cápita promedio de estos munícipes es de RD$28,000.
El director ejecutivo de la AIRAC, José Alejandro Rodríguez, explicó que sólo las personas que actualmente no utilizan ninguna cuenta bancaria sobrepasan las 48,000 y que más del 30% de los munícipes que recurren a un financiamiento lo hacen a través de préstamos informales.
“La alta participación de las opciones informales tanto para ahorros como para préstamos, son evidencia de un mercado sin la oferta de valor adecuada por las instituciones financieras que actualmente sirven el mercado”, recalcó el representante de las cooperativas que durante el 2022 alcanzaron un 13.9% de crecimiento, al pasar de RD$109.480 millones en activos en 2021 a RD$124,775 millones el pasado año.
Rodríguez indicó que los datos recabados en este estudio evidencian la gran oportunidad que existe para que las cooperativas agrupadas en la AIRAC puedan diseñar estrategias que se adapten a las condiciones socioeconómicas de esa localidad para propiciar una mayor inclusión financiera.
Conforme a datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), del Banco Central, la estimación de personas ocupadas al tercer trimestre del 2022 en Los Alcarrizos es de 137,713. Este dato representa el 41% de su población, es decir, 136,873 personas.
Respecto a la educación, el representante de la AIRAC subrayó la importancia de conocer cómo manejan los ciudadanos sus ingresos para desde las cooperativas de ahorro y créditos de esta asociación poder brindarle acompañamiento y asesoría financiera.
La AIRAC presentó el estudio este primer perfil financiero de este municipio por considerarlo como una de las comunidades con mayor potencial para la industria de productos financieros, por sus características de una población donde predomina la economía popular. Prevé realizar otros nueve en otras demarcaciones representativas de República Dominicana y repetirlo cada tres años. El evento fue realizado en el hotel Holiday Inn, Santo Domingo con representantes del sector y miembros de la prensa.
Construcción de la línea 2C del metro hacia Los Alcarrizos ejecutó el 70% de su presupuesto del 2023