La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, siglas en inglés) está investigando a varias empresas del sector agroindustrial dominicano, con los fines de suspenderles la compra de bienes que exportan hacia esa nación, debido a la detección de trabajo forzoso, como ocurrió con Central Romana Corporation Limited desde noviembre de 2022.
Informes provenientes de estamentos diplomáticos de República Dominicana y Estados Unidos han confirmado a elDinero que a varias empresas locales la CBP les ha solicitado citas para revisión de las condiciones de trabajo de sus empleados, especialmente los extranjeros.
Para las autoridades norteamericanas el solo hecho de tener empleados nacionales o extranjeros indocumentados es una condición de trabajo forzoso, por lo que se pueden disponer impedimentos de importación de sus productos en esa nación.
En República Dominicana las empresas que más utilizan mano de obra extranjera documentada e indocumentada son las del sector agrícola, algunas agroindustrias y del área de construcción, entre otras de diversas áreas productivas.
Desde el 23 de noviembre del año pasado Estados Unidos dispuso detener en todos sus puertos de entrada el azúcar sin refinar y los productos a base de azúcar producidos en República Dominicana por Central Romana, principal azucarera del país.
CBP emitió una Orden de Retención de Liberación (WRO) contra Central Romana “basada en información que indica razonablemente el uso de trabajo forzoso en sus operaciones”, indica un comunicado oficial. CBP identificó cinco de los 11 indicadores de trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Central Romana durante su investigación: abuso de vulnerabilidad, aislamiento, retención de salarios, condiciones de trabajo y de vida abusivas y horas extra excesivas.
“Presten atención a los próximos informes de la CBP, porque ellos han estado investigando a varias empresas locales sobre el trabajo forzoso, tal como ocurrió con Central Romana”, dijo a elDinero un importante funcionario del área diplomática local en Estados Unidos.
Los sectores agrícola y construcción tienen una elevada presencia de empleados extranjeros, especialmente de nacionalidad haitiana, la mayoría de manera informal y muchos en condición de indocumentados, lo cual es de preocupación para las autoridades de la CBP de Estados Unidos.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos es la agencia fronteriza unificada dentro del Departamento de Seguridad Nacional encargada de la gestión, el control y la protección integrales de las fronteras de esa nación.
Su composición incluye aduanas, inmigración, seguridad fronteriza y protección agrícola en y entre los puertos de entrada oficiales.
Arroz dominicano: entre costos, amenazas del DR-Cafta y autosuficiencia