Las empresas y parques de zonas francas pagaron RD$575.5 millones al Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) en 2022, señala el “Informe estadístico de zonas francas 2022”, elaborado por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
De hecho, ha sido la mayor cantidad desde el 2004 a la fecha. En 2022, el monto depositado a la institución educativa representó un aumento interanual de 29.3%.
La normativa legal vigente establece que las empresas en el país deben reportar al Infotep el equivalente al 1% del salario que pagan a sus empleados. Con esos recursos la academia ofrece entrenamientos y cursos gratuitos a los trabajadores formales y al público en general.
En los últimos cinco años, la mejor segunda cifra fue la de 2019, que registró RD$470.6 millones. Por debajo se ubica el 2021 con RD$445.1 millones.
Cifras más bajas pagadas al Infotep
No obstante, 2018 y 2020 mostraron las cifras más bajas en el referido período, con RD$336.8 millones y RD$427.1 millones, respectivamente.
Los datos del CNZFE reportan que desde 2014 hasta 2017, los montos en pagos al Infotep se sitúan por encima de los RD$230 millones.
Desde 2004 hasta 2009, se registran las cantidades más bajas, que aunque están por encima de los RD$100 millones, son las menores del inventario.
Los pagos por servicios, según el informe, son los aportes que realizan las empresas y parques del sector a instituciones públicas y privadas para cubrir los servicios que reciben de las mismas. El informe recoge los aportes a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), al sistema eléctrico nacional, así como por concepto de telecomunicaciones y suministro de agua.
El monto total asciende a RD19,421.6 millones en 2022.
¿Cuánto pagaron las zonas francas por servicios de telecomunicaciones en 2022?