El sector público y privado deben unirse para impulsar el desarrollo de emprendimientos tecnológicos, los cuales pueden ser escalables e impactar de forma positiva en la economía nacional.
Así lo explicaron Melissa Hernández, gerente de Cree Banreservas, y Pablo Ignacio García, director ejecutivo de Enlaces y managing director de Boost Acceleration Camp, durante el panel “La necesidad de convertir a RD en un hub de emprendimiento innovador y tecnológico”, celebrado en el evento “Laboratorio de Mentores“, organizado por Jenniffer Arias.
Para Hernández, la unión entre diferentes actores públicos y privados puede ser clave para seguir apoyando a más emprendedores. Sin embargo, es necesario que “entiendan el mismo lenguaje”, ya que apoyar a las startups representa un nivel de riesgo.
“Al final son fuentes de generación de empleos, de dinamización de la economía y todo lo que tiene que ver con startups apuesta a un desarrollo económico de los países”, precisó Hernández.
El director ejecutivo de Enlaces afirmó que el “apoyo desde el sector público con políticas de largo plazo ayudaría” a que más emprendedores se interesaran por este sector.
Sin embargo, resaltó que los emprendedores no pueden detenerse. “No podemos esperar a que llegue. Entonces, nuestra vocación es desde el sector privado poder desarrollar el ecosistema”.
García precisó que el sector privado es un “gran catalizador de los emprendedores exitosos”. Por lo tanto, dijo que es importante apoyar a estos emprendimientos para lograr casos de éxito en República Dominicana y “para eso es que estamos trabajando en equipo, para que esos emprendedores impacten y generen este crecimiento exponencial y ese círculo virtuoso que generan los estados”.
De acuerdo con la presidenta de Enlaces, María Virginia Elmúdesi, los inversionistas ángeles juegan un papel importante, ya que su apoyo puede servir para que las startups creen sus propuestas.
Marco regulatorio
Para impulsar las startups en República Dominicana se necesitan cambios en la regulación, ya que este tipo de empresas tienen una forma diferente de ejecutarse. De acuerdo con Hernández, lograr desarrollar un ecosistema emprendedor requiere que haya incentivos fiscales y regulaciones que estén acordes a las necesidades de esos modelos de negocios.
Talento
Uno de los aspectos que se necesita para que el sector siga creciendo es tener un capital humano que pueda satisfacer las necesidades que tiene el sector, el cual debe, según la gerente de Cree Banreservas, “aportar a los emprendimientos innovadores y escalables”.
En este tipo de emprendimiento es fundamental que los colaboradores “entiendan la visión que tiene ese emprendedor y desarrollen su mentalidad para tener las habilidades técnicas que ese grupo necesita”.