• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La riqueza monetaria de los hogares en el mundo cayó 2.7% en 2022

España, Portugal e Irlanda tuvieron que reducir rápidamente obligaciones después de la crisis de endeudamiento de la zona del euro

Agencia EFEPorAgencia EFE
28 septiembre, 2023
en Finanzas, Mercado global
La deuda creció más rápidamente que su riqueza los últimos 20 años, estos son: Italia (-68%), Bélgica (-65%), Finlandia (-43%) y Francia (-11%). - Pexels.

La deuda creció más rápidamente que su riqueza los últimos 20 años, estos son: Italia (-68%), Bélgica (-65%), Finlandia (-43%) y Francia (-11%). - Pexels.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La riqueza monetaria de los hogares de todo el mundo cayó en 2022 un 2.7%, hasta €233 billones, respecto al año anterior, la mayor caída desde la crisis financiera en 2008, por la bajada de los precios de los activos, según cifras de la aseguradora Allianz.

El informe de riqueza global de Allianz, publicado este martes, dice que la pérdida del valor de los activos financieros en los 57 países investigados, que representan el 91% de la productividad económica global y 72% de la población mundial, fue de €6.6 billones.

La aseguradora contabiliza el efectivo, los depósitos bancarios, valores y derechos frente a aseguradoras y fondos de pensiones.

Descontadas las deudas la riqueza monetaria neta de los hogares de esos 57 países fue de €177 billones en 2022, un 5.1% menos que un año antes.

“2022 fue un año horrible para los ahorradores. Los precios de los activos cayeron de manera universal”, dicen los economistas de la aseguradora en el informe.

Pero algunas clases de activos sufrieron una caída mayor que otros, por ejemplo la de los valores fue del 7.3% y la de los seguros y pensiones del 4.6%.

Sin embargo, añade Allianz, los depósitos de los bancos crecieron un 6%.

La caída más fuerte de la riqueza monetaria fue en Norteamérica (-6.2%), seguida de Europa Occidental (-4.8%).

En Asia, con excepción de Japón, se produjo una subida relativamente fuerte, que en China fue del 6.9%, menor que el año anterior (+13.3%) y que la media a largo plazo de los últimos 20 años (+15.9%) debido a los confinamientos.

“Durante años los ahorradores se quejaron de los tipos de interés cero. Pero el enemigo verdadero del ahorrador es la inflación y no sólo desde el repunte de la inflación tras la covid-19″, por ello es necesario ahorrar de forma inteligente, dijo el economista jefe de Allianz, Ludovic Subran.

“Pero la inflación es una bestia difícil de vender. Sin incentivos y subvenciones para el ahorro a largo plazo la mayor parte de los ahorradores lo tendrán difícil”, añadió Subran.

Los activos financieros brutos per cápita de Suiza eran a finales de 2022 de €356,310 millones, los de EE.UU. de €307,940 millones, y los de Dinamarca de €220,730 millones, los tres más elevados.

Los activos financieros brutos per cápita de Alemania se situaron en €89,360 millones, lo de Italia en €86,750 millones y los de España en €57,270 millones (204.6% del PIB).

Las obligaciones per cápita de España eran de €16,000 millones (57.2% del producto interior bruto, PIB) por lo que los activos financieros netos eran de €41,260 millones.

Países como España, Portugal e Irlanda, que tuvieron que reducir rápidamente obligaciones después de la crisis de endeudamiento de la zona del euro, tienen un crecimiento de los activos más elevado después de deuda que antes de deuda, del 69% en el caso de España.

Alemania (+90%) y Holanda (+51%) también están en este grupo de países.

En otros países se produjo la situación contraria, la deuda creció más rápidamente que su riqueza los últimos 20 años, como Italia (-68%), Bélgica (-65%), Finlandia (-43%) y Francia (-11%).

Los activos financieros e inmobiliarios netos per cápita de España eran de €170,620 millones a finales de 2022.

Los analistas de Allianz prevén que la riqueza monetaria de los hogares subirá de nuevo en 2023 en torno al 6% por las tendencia alcista de las bolsas.

Archivado en: DineroPobrezaRiqueza monetaria
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Isa Contreras señaló que, de no haberse implementado esta política social, la pobreza en el país hubiese sido muy superior al 27.7% registrado el año pasado. - Fuente externa.
Finanzas

Alimentación escolar reduce la pobreza y la deserción escolar

Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W. | Fuente externa.
Banca

Alejandro Fernández da prioridad a la defensa de usuarios de servicios financieros

Bandera de España. - Fuente externa.
Noticias

Más de 12 millones de personas en riesgo de pobreza en España, según un estudio

A ello se sumarán necesidades emergentes como el fenómeno de El Niño, que puede causar graves inundaciones en los próximos meses. | Fuente externa.
Noticias

El BM eleva 6 décimas la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023, hasta el 2%

pobreza rio ozama (1)
Noticias

Pobreza se reduce a 23.4% en el trimestre abril-junio de 2023

Pobreza en Estados Unidos. - Fuente externa.
Finanzas

Aumenta el 7.8% un índice de pobreza en EE.UU. tras el fin de ayudas por la pandemia

Últimas noticias

Ejecutivos de dealer junto a Raúl Hernández y ejecutivos de Motor Crédito- noviembre 2023. | Fuente externa.

Motor Crédito analiza retos económicos del país y el mercado automovilístico

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente argentino. - Fuente externa.

Milei anticipa duro ajuste y estanflación, el “último mal trago” para Argentina

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente argentino. - Fuente externa.

Javier Milei: “Hoy comienza una nueva era en Argentina”

10 diciembre, 2023

El cambio climático puede llevar a un aumento de los asesinatos, según la ONU 

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente de Argentina. - Fuente externa.

Milei juró “por Dios y por la patria” como nuevo presidente de Argentina

10 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420