• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un 18% de los ocupados haitianos trabaja en el sector turismo

El dato está en un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Migración

Karla AlcántaraPorKarla Alcántara
2 octubre, 2023
en Laboral, Turismo
El informe del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana destacó que los haitianos tienen un ingreso mensual de RD$11,962, pero los nacidos en otros países es de RD$18,180.

El informe del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana destacó que los haitianos tienen un ingreso mensual de RD$11,962, pero los nacidos en otros países es de RD$18,180.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Desde oportunidades laborales hasta un mejor futuro económico, las personas migran por distintas razones. Agricultura y ganadería (120,530), comercio (95,432) y turismo (69,975) son los principales sectores que mayor emplea a los 357,024 inmigrantes que dice el Instituto Nacional de Migración están ocupados en República Dominicana. De esos, el 82.7% son nacidos en Haití (295,377).

El estudio “Mercado laboral y mano de obra extranjera en el sector turismo en República Dominicana” señala que el 18.3% de los migrantes haitianos ocupados brinda sus servicios a la actividad de hoteles, bares y restaurantes por su conocimiento de varios idiomas. Es decir, 54,327.

El informe, elaborado por el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INMRD), destacó que los haitianos tienen un ingreso mensual de RD$11,962, pero los nacidos en otros países es de RD$18,180, para una diferencia de RD$6,218 en alguna actividad vinculada al turismo. En tanto, los descendientes de extranjeros devengan un sueldo mensual de RD$14,237.

Si bien el Banco Central dominicano (BC) registró 388,211 empleos generados por la actividad de hoteles, bares y restaurantes en el primer trimestre del 2023, el 51.2% pertenece a la informalidad (198,992) y el 48.7% a la formalidad (189,219). El organismo indicó un crecimiento de 12.9% de los empleos turísticos en el mercado no regulado, al pasar de 169,479 en enero-marzo 2018 a 191,422 en igual período del 2022. En términos absolutos equivale a 21,943 plazas.

Oferta y demanda

Para recibir 5,544,778 turistas durante enero-agosto del 2023, se necesitó de 388,211 personas para atenderlos desde el check in hasta su abordaje. El sector turismo emplea mano de obra desde la construcción de un alojamiento hasta el servicio al cliente, pero el dominio de lenguas extranjeras y capacitación técnica, son los principales requisitos.

“Nuestro principal reto, luego de atraer las inversiones, es asegurarnos que el capital humano garantice un servicio de calidad y una experiencia integral”, consideró el vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores). Pero el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, es claro: la oferta educacional debe ser actualizada, moderna y pertinente de acuerdo a las necesidades del mercado laboral.

De hecho, agregó que es el perfil del capital humano que se requiere para desarrollarse de manera integral. El desarrollo la región Enriquillo demandará personal técnico para satisfacer la demanda de los nuevos turistas. Ante esto, el ejecutivo consideró que se deben educar en técnicos los nuevos talentos.

“En este destino turístico (Cabo Rojo) la gente debe estar preparada para responder a la demanda laboral del proyecto sin necesidad de importar mano de obra de otras provincias”, explicó. Sostuvo que desde la entidad estatal están trabajando en una ruta turística nacional.

“La ruta comienza en Baní, para lo cual hemos preparado un programa de capacitación para todos los vendedores de la zona, con el fin de que estén en condiciones de orientar con entusiasmo y brinden servicios a los que se desplacen por las vías terrestres a fin de estimular el turismo de la zona”, expresó Santos Badía. De hecho, el 17.1% de los turistas que visitó República Dominicana fue por hospitalidad. Esto significa 1,358,203 de los 7,942,709 turistas que arribaron vía aérea en 2022, de acuerdo con el BC.

Competitividad

El INMRD destaca 5,001 establecimientos de servicios de comida y alojamiento instalados en provincias como Puerto Plata, Santiago, La Altagracia, Barahona y Pedernales. Mientras, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) destacó que apenas el 6.6% de las 104,031 empresas formales hasta junio 2023 brindan servicios de alojamiento y comida.

Para el director ejecutivo del Clúster Turístico y Productivo de Barahona, Rafael Nazario, la capacitación es clave. “Nosotros estamos preparando a los actores partícipes de la cadena de servicios turísticos en capacitación y formaciones que guiarán a las pymes a ampliar sus negocios y mejorar la calidad de sus servicios en el área turística”.

Turismo, comercio y agricultura, sectores con los salarios más bajos

Archivado en: Población haitianaTrabajadores haitianosturismo dominicano
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.

Otros lectores también leyeron...

El análisis de Haivanjoe

El mito del relato oficial sobre el turismo

El turismo de retiro gana terreno en la oferta turística.
Turismo

República Dominicana tiene potencial para atraer a turistas jubilados

Isla Cayo Levantado. | Fuente externa.
Turismo

¿Cuáles son los retos que debe superar el turismo dominicano?

La llegada de visitantes vía marítima diversifica el turismo dominicano.
Turismo

El 40% del gasto de los cruceristas que llegan a RD es para regalos

Presidente de Asonahores, David Libre y presidente AMCHAMDR, Edwin De los Santos. | Fuente externa.
Turismo

Entidades firman acuerdo para impulsar el turismo dominicano

Presidente de Asonahores, David Llibre. | Fuente externa.
Turismo

Asonahores presenta hitos de la industria turística como motor de la economía

Últimas noticias

Javier Milei, presidente argentino. - Fuente externa.

Javier Milei: “Hoy comienza una nueva era en Argentina”

10 diciembre, 2023

El cambio climático puede llevar a un aumento de los asesinatos, según la ONU 

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente de Argentina. - Fuente externa.

Milei juró “por Dios y por la patria” como nuevo presidente de Argentina

10 diciembre, 2023

La inflación interanual en Colombia bajó en noviembre al 10.15%

10 diciembre, 2023
Artista visual José Perdomo. Fuente externa.

Instituto Cultural Domínico Americano inaugura exposición del artista visual José Perdomo 

10 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Embajada dominicana en Jamaica celebra gala por 59 años de relaciones diplomáticas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420