El presidente de la Asociación de Productuctores de Huevos (Asohuevo), Manuel Escaño, dijo este martes que el Gobierno todavía no ha prestado asistencia a los avicultores como compensación por la caída de sus ventas a causa del cierre de la frontera con Haití.
El dirigente pecuario dijo que se han producido visitas de funcionarios, pero no hay asistencia oficial que compense el desequilibrio del mercado.
Entrevistado en el programa El Despertador, que se transmite por Color Visión, el presidente de Asohuevo dijo que el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) les está comprando entre 4 y 5 millones de unidades semanales.
“Pero eso no compensa, porque resulta que solamente a Haití nosotros le vendíamos 2 millones de unidades diario, por lo que la compra del Inespre apenas compensa dos días de lo que se pierde en ventas durante la semana”, dijo Escaño.
Aclaró que la producción de huevos en República Dominicana es de 9 millones de unidades diario, de los cuales 7 millones se consumen en el país y 2 millones son para exportar hacia Haití.
Agregó que esa es la razón por la que algunos productores han tenido que regalar los huevos antes de que se les dañen en los almacenes.
Escaño manifestó que dadas las pérdidas que están sufriendo, se verán obligados a reducir la producción, pero eso implica sacrificar más de 3 millones de gallinas ponedoras, por lo que propuso al Gobierno que Inespre también les compre las gallinas.
Sobre la compra de huevos por el Inespre, Escaño dijo que además de insuficiente, el precio es de RD$4.50, mientras que a Haití se los venden a RD$5.00 la unidad, por lo que también pierden por esa diferencia.