
Recientemente fue dada a conocer una información en la que se daba cuenta de que entre el año 2007 y el año 2012, el Banco Central de la República Dominicana incrementó en poco más de 17 millones de dólares sus reservas internacionales en oro, sin comprar ni una onza. Sólo tuvo que hacer la revaloración correspondiente, pues cinco años atrás la onza troy de oro se cotizaba a 833 dólares, mientras que para el año pasado rondaba los 1,763 dólares.
Viendo esa recuperación positiva registrada por el Banco Central en sus reservas, a uno se le ocurre la idea de que los estrategas monetarios de esa institución bien pudieron proponerse hacer una conversión parcial de sus reservas internacionales, comprando oro cuando éste estaba barato, para venderlo cuando aumentara de precio.
Usted dirá que no se es adivino, como para prever que el oro subirá mucho, pero la respuesta es que todos los economistas saben que en situaciones de crisis internacional, los inversionistas tienden a apostar por los valores más estables, en este caso el oro.
Por eso, cuando se produjo la crisis financiera internacional de 2008, los analistas sabían que el oro comenzaría a subir y que se mantendría en alza mientras hubiera crisis.
Dada esa situación, sólo imaginen que en 2007, cuando las reservas netas del BC promediaban 2,394 millones de dólares, se hubiera aventurado a convertir 1,000 millones en oro, con la compra de su equivalente a razón de 833 dólares la onza. Entonces, al cabo de cinco años, es decir, en 2012, con un valor de 1,763 dólares la onza troy, el BC podía vender otra vez ese oro y recibiría 2,116 millones de dólares, es decir, 111.6% más de ganancias, solo con una operación de compra y venta.
Las reservas internacionales netas habrían aumentado sólo con invertir 1,000 millones de dólares, en 1,116 millones de dólares adicionales.
Pero hay que reconocer que no es tan fácil, pues de 2012 hacia acá el oro ha venido descendiendo y se cotiza actualmente a unos 1,246 dólares la onza troy.
Entonces era difícil que los estrategas del Banco Central pudieran determinar a ciencia cierta lo que podría venir en el futuro, con el riesgo de que si ocurría lo contrario, las pérdidas serían catastróficas. De todas formas, las reservas netas del BC están actualmente en alrededor de 3,650 millones de dólares. No es mucho, pero es aceptable.
En economía, es fácil predecir, pero también es muy fácil equivocarse. Así es la cosa…