• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La informalidad laboral en República Dominicana se ubica en un 56.7%

En el último año la brecha con los trabajadores formales se estrechó un poco, pero sigue siendo alta

Esteban DelgadoPorEsteban Delgado
26 octubre, 2023
en Laboral
La población ocupada en la informalidad carece de seguridad social y de otras garantías laborales.

La población ocupada en la informalidad carece de seguridad social y de otras garantías laborales.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El mercado laboral dominicano es predominantemente informal, aun cuando el en último año la generación de nuevos empleos estuvo más en la formalidad, lo cual estrechó un poco la amplia brecha entre trabajadores con protección social y los que realizan labores por su cuenta.

De acuerdo con las estadísticas de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) del Banco Central dominicano (BC) durante el último año, al cierre de septiembre se crearon 222,497 nuevos empleos en el país, de los cuales 161,205 fueron en la formalidad (72.4%), mientras los restantes 61,292 se generaron en la informalidad (27.6%).

Sin embargo, la informalidad laboral sigue siendo elevada, con un 56.7% de los 4,855,631 ocupados registrados en el tercer trimestre de este año. La ENCFT indican que de esa cantidad hay 2,753,143 trabajadores informales. Los empleados formales son 2,102,488, con una ponderación de 43.3%.

Lo positivo en este punto es que durante el último año, es decir, al comparar los datos del tercer trimestre de 2023 con igual período del 2022, se tiene que la informalidad laboral bajó de 58.1% a 56.7%, mientras la fuerza laboral formal pasó de 41.9% a 43.3%.

Público y privado

Pero el hecho de que se hayan creado más empleos formales que informales en el último año no implica que sea fruto de la mejoría en la producción de bienes y servicios del sector privado. De hecho, la actividad privada parece estar estancada, más si se toma en cuenta que la economía medida por el producto interno bruto (PIB) en enero-septiembre de este año apenas ha crecido un 1.67%, una cuarta parte de lo que creció en igual período de 2022.

La mayor parte de los nuevos empleos formales se creó en instituciones del Estado, principalmente con la inclusión de nuevos miembros en la Policía Nacional, las fuerzas armadas y las áreas de educación y salud. En sector privado, en cambio, ha proporcionado pocos nuevos empleos formales.

Uno de los sectores productivos de mayor generación de empleos en República Dominicana es el de zonas francas, pero este año ha estado prácticamente estancado, con exportaciones que apenas crecieron 0.7%, de acuerdo con datos suministrados por el propio Banco Central.

La generación de empleos en la manufactura local también muestra ciertas limitaciones, debido a que la producción de bienes, especialmente para exportación está limitada. Las estadísticas de la Dirección General de Aduanas (DGA) indican que en los primeros nueve meses de este año las exportaciones de productos nacionales sufrieron una caída de -15.6%, lo cual es un reflejo de la ralentización de la economía.

Población adulta

A septiembre de este año, el padrón electoral era alrededor de 8,111,600 ciudadanos, de los cuales 818,000 son del exterior. La población adulta, mayor de 18 años de edad, en República Dominicana es alrededor de 7,293,600, según cifras de la Junta Central Electoral (JCE).

Lo anterior indica que, al restarle los 4,855,631 personas ocupadas en la formalidad e informalidad laboral, queda una población adulta de 2,437,969 personas que no están realizado ninguna labor productiva, equivalente a un 33.4%.

Sin embargo, eso no indica que el un tercio de la población adulta en el país está desempleada, pues hay que considerar que en esa masa poblacional hay estudiantes, que no están buscando empleos, además de adultos mayores que estarían sin capacidad para trabajar, algunos de los cuales posiblemente están pensionados en el Estado o el sector privado.

Las empresas también

El hecho de que el 56.7% de los trabajadores dominicanos activos estén en la informalidad, indica que, posiblemente, la informalidad de la economía esté en esa misma proporción. De esa forma, las empresas, que son las que generan empleos, estarán operando en una proporción similar fuera de la formalidad, por lo que no pagan impuestos.

De ahí la constante de que la presión tributaria (impuestos que recauda el Estado) en República Dominicana es de alrededor de un 15% del producto interno bruto (PIB), cuando en realidad es que resulta en ese porcentaje. Esto así, porque los que sí pagan impuestos, que serían alrededor del 44% de los sectores y entes productivos, estarían cargando con un 30% de presión tributaria que resulta en la mitad, porque es precisamente la otra mitad de los entes productivos, que está en informalidad y que no tributa como los formales.

Archivado en: empleos formalesinformalidad laboral
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Observaciones

Empleos formales, ¿cuántos estatales?

En el periodo 2010-2021, las recaudaciones internas totales de la industria cárnica experimentaron un crecimiento promedio anual del 22.8%. Fuente externa.
Comercio

Industria cárnica de República Dominicana genera casi 9,000 empleos formales

En el país, todas las industrias registradas son de manufacturas de régimen nacional. | Fuente externa.
Biografía empresarial

Microempresas representan el 42.3% de industrias de grasas comestibles

tabajadores de construccion lesther
Laboral

Chinos y haitianos son los trabajadores “peor pagados” en República Dominicana

Laboral

Sector privado aún no llega a los empleos perdidos en 2020

El ritmo de crecimiento de la oferta de trabajo en el mercado formal supera los 110,000 puestos. | Lésther Álvarez
Laboral

El 45% de los empleos nuevos fue generado por el Estado

Últimas noticias

FBI arrestó a Manuel Rocha, exembajador de EE.UU.: lo acusa de espiar para Cuba

3 diciembre, 2023
Microsoft. | Pixabay.

Microsoft investiga la instalación automática de la app HP Smart en ordenadores con Windows 10 y 11 de otros fabricantes

3 diciembre, 2023
Jorge David Pérez, director de Cementos Argos para República Dominicana y Cesarina Fabián, directora nacional e Hábitat para la Humanidad República Dominicana. Fuente externa.

Más de 950 personas son beneficiadas con el programa Hogares Saludables

3 diciembre, 2023
Jóvenes del campo dominicano reciben respaldo para proyecto “Campo Joven” contempla RD$100 millones a tasa cero. Fuente externa.

Jóvenes empiezan a recibir respaldo del proyecto “Campo Joven” con RD$100 millones a tasa 0%

3 diciembre, 2023

Valdez Albizu destaca reducción de la inflación como el principal logro en el 2023

3 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419