El informe de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) del Banco Central dominicano, donde se presenta una reducción de la informalidad laboral de septiembre de 2022 (58.1) con relación al mismo mes de este año (56.7), también muestra un elemento que no se dio a conocer, consistente en que, en realidad, lo que hubo fue un incremento de los trabajadores no formales de 0.5% con relación al trimestre anterior.
Esto así, porque si bien en septiembre de 2022 la informalidad laboral era de 58.1%, para diciembre del mismo año había bajado a un 56.2%, al cierre del primer trimestre de este año subió a 56.7% y tres meses después, para el cierre de junio, se ubicó en un 56.2%.
Entonces, tomando como referencia esos datos de la propia ENCFT del Banco Central, durante el último trimestre, la informalidad laboral, en lugar de bajar, lo que hizo fue aumentar de 56.2% en junio a un 56.7% a septiembre, es decir, medio punto porcentual más.
De acuerdo con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, al cierre de septiembre de este año, la ENCFT indica que la cantidad de ocupados totales en el país es de 4.855,631, de los cuales 2,102,488 son trabajadores formales (43.3%) y 2,753,143 están en la informalidad, para un 56.7%, un porcentaje superior en 0.5% a la informalidad de los tres meses anteriores.