• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tasa de desempleo sube al 3.9% en EE. UU. y la creación de empleo se ralentiza

La ocupación laboral en el sector manufacturero disminuyó en 35,000 personas en octubre

Agencia EFEPorAgencia EFE
3 noviembre, 2023
en Laboral, Mercado global
Bandera estadounidense. - Fuente externa.

Bandera estadounidense. - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La tasa de desempleo en Estados Unidos subió una décima en octubre respecto a septiembre y se situó en el 3.9%, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales.

La creación neta de nuevos puestos de trabajo se ralentizó considerablemente, con 150,000 puestos nuevos, que son 147,000 menos de los generados un mes antes. Esta cifra está muy por debajo del aumento mensual promedio, situado en 258.000 puestos nuevos.

Todo ello, señala la BLS, es debido a “la actividad huelguística” del sector manufacturero.

La oficina estadística aludía así a las huelgas del sector del automóvil promovidas por el sindicato United Auto Workers (UAW) contra General Motors (GM), Ford y Stellantis, que mantuvieron paralizada durante semanas gran parte de la actividad, y que han finalizado en los últimos días.

El empleo en el sector manufacturero disminuyó en 35,000 personas en octubre, con una destrucción de 33,000 puestos en el sector de los vehículos de motor y repuestos.

Mientras, se produjeron aumentos del empleo en la atención médica, el gobierno y la asistencia social.

Con ello, el número de trabajadores sin empleo en el país es de 6.5 millones. Desde abril, señala la BLS el desempleo ha aumentado 0,5 puntos porcentuales, en 849,000 personas.

En octubre, los ingresos medios por hora de todos los empleados en nóminas privadas no agrícolas aumentaron 7 centavos, o el 0.2%, hasta los US$34. En los últimos 12 meses, los ingresos medios por hora han aumentado un 4.1%.

La Reserva Federal (Fed) observa de cerca los datos del empleo. En su última reunión celebrada esta semana decidieron pausar las subidas tras once alzas y los mantuvieron en la horquilla actual del 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

Una pausa que se da en un contexto complejo para la inflación. Tras una racha de más de un año de bajadas desde el pico del 9.1% alcanzado en junio de 2022, los precios registraron una subida de cinco décimas en agosto, hasta el 3.7%, el segundo alza consecutivo y se mantuvieron en la misma cifra en septiembre.

Se da además cuando Estados Unidos ha registrado un inesperado repunte en su producto interior bruto, al avanzar el 1.2% en el tercer trimestre, con un ritmo anual de crecimiento del 4.9%, según los datos publicados la pasada semana por la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).

Archivado en: DesempleoEEUUEstados Unidos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

FBI arrestó a Manuel Rocha, exembajador de EE.UU.: lo acusa de espiar para Cuba

Japón - Fuente externa.
Laboral

El índice de desempleo en Japón bajó una décima en octubre al 2.5%

Noticias

Estados Unidos se destaca como el principal receptor de mercancías dominicanas de enero a octubre 2023

Dólares y euros. - Fuente externa.
Finanzas

La OCDE no espera una caída de tipos en EE.UU. hasta fines de 2024 y hasta 2025 en el BCE

henry kissinger
Mercado global

Muere Henry Kissinger, el hombre que marcó la política exterior de Estados Unidos

Bandera estadounidense sobre dólar de ese país. - Fuente externa.
Finanzas

EE. UU. creció una décima más de lo estimado en el tercer trimestre, el 1.3%

Últimas noticias

FBI arrestó a Manuel Rocha, exembajador de EE.UU.: lo acusa de espiar para Cuba

3 diciembre, 2023
Microsoft. | Pixabay.

Microsoft investiga la instalación automática de la app HP Smart en ordenadores con Windows 10 y 11 de otros fabricantes

3 diciembre, 2023
Jorge David Pérez, director de Cementos Argos para República Dominicana y Cesarina Fabián, directora nacional e Hábitat para la Humanidad República Dominicana. Fuente externa.

Más de 950 personas son beneficiadas con el programa Hogares Saludables

3 diciembre, 2023
Jóvenes del campo dominicano reciben respaldo para proyecto “Campo Joven” contempla RD$100 millones a tasa cero. Fuente externa.

Jóvenes empiezan a recibir respaldo del proyecto “Campo Joven” con RD$100 millones a tasa 0%

3 diciembre, 2023

Valdez Albizu destaca reducción de la inflación como el principal logro en el 2023

3 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419