Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 99% del tejido empresarial dominicano y aportan el 38.6% del producto interno bruto (PIB) local. Además, estos negocios liderados por mujeres tienen potencial para diversificar el mercado laboral, captar mayores inversiones y sacar a su entorno de la pobreza.
Ante esta situación, el gerente general del Banco Múltiple Lafise para República Dominicana, Edgar del Toro, la entidad financiera está comprometida en apoyar a las féminas dominicanas en desarrollar y ampliar hacia el mercado internacional sus productos. Esto los motivó a crear el programa “Pymes Lafise”, basado en propuestas de valor para fortalecer, reducir las barreras financieras de las pymes dirigidas por emprendedoras.
“Las pymes cada vez más toman mayor relevancia para el desarrollo de nuestros países y acompañarlas en sus caminos y sueños hace que el desarrollo de las comunidades y nuestra economía sean una realidad”, expresó.
El programa cuenta con 200 pymes hasta octubre de 2023 con una cartera de créditos de US$10 millones, “nuestra meta para el próximo año es duplicar este monto y afianzar nuestro apoyo con este segmento tan importante en el sector empresarial del país”.
Para el ejecutivo, esta situación es sinónimo de educación y acompañamiento de manera integral sobre temas de finanzas. “Estamos haciendo alianzas para dar acompañamiento de manera que puedan generar impacto y sean sostenibles en el tiempo, porque el 70% de estos negocios no llega a los cinco años en América Latina”, comentó.
Expansión
ONU Mujeres indica que integrar a las féminas al sistema productivo garantizará la disminución de pobreza y aumentaría hasta un 70% los ingresos. De hecho, estiman que su fuerza laboral agregaría US$17,000 millones a la economía global.
El Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana) establece que 454 empresas lideradas por mujeres venden sus productos al mercado internacional. Esto equivale a un 7% más respecto al 2020 (486). Pero, el 55% realizó exportaciones por un monto inferior a los US$10,000 y únicamente el 0.8% por US$10 millones.
El proyecto tiene como objetivo impulsar a este segmento empresarial femenino con mayor acceso al financiamiento, capacitación y acompañamiento con universidades en su proceso de expansión del mercado local e internacional.
“Apostamos a vender nuestros productos nacional y de manera extranjera, porque sabemos las oportunidades que puede ser el mercado global y darles visibilidad a sus innovaciones”, explicó Del Toro durante una entrevista con elDinero.
Sin embargo, el titular de Lafise para República Dominicana afirma que la informalidad es un reto. “Muchas veces son empresas familiares o viven del día a día, entonces nosotros para agregar valor debemos ayudarlos para que tengan su parte financiera y contable organizada y crear una estrategia para accionar a mediano y largo plazo”, consideró.
Desde flexibilidad laboral, competencias en tecnología o ciencia de datos, hasta remuneración en moneda extranjera, la generación centennials demanda nuevas tendencias de trabajo. Para Del Toro, una de las estrategias de la entidad es apoyar a los emprendimientos innovadores basados en la creatividad e innovación de la economía naranja.
Sector financiero
La banca formal juega un papel clave en el acceso a créditos de las mipymes dominicanas. Pero, además, ayuda a la bancarización e inclusión financiera.
La Superintendencia de Bancos (SB) registra una cartera de créditos de 2,629 personas por un saldo adeudado de RD$6,889 millones en el banco Lafise, a agosto del 2023. Si bien la cantidad de préstamos en tarjetas de créditos ascienden a 1,119 es el saldo más bajito, al reportar US$81 millones. Los préstamos comerciales totalizan RD$6,010 millones por 860 unidades. En tanto, los hipotecarios cuentan con un monto de RD$433 millones (61), seguido del consumo con RD$365 millones por 589 clientes.
Conforme las estadísticas, el principal sector es el comercial al reportar un saldo de RD$1,768 millones a agosto de este año. A este les continúan construcción con RD$838 millones, el renglón de actividades financieras y de seguro con RD$751 millones y la industria inmobiliaria con RD$651 millones.
Además, la industria manufacturera reporta un monto otorgado de RD$582 millones, RD$136 millones más que los préstamos del consumo de bienes y servicios, que totalizan RD$446 millones a agosto del 2023. En tanto, la compra y remodelación (RD$433 millones), actividades de los hogares (RD$418 millones), explotación de minas y canteras (RD$406 millones) y servicios sociales (RD$204 millones), reportan menor cantidad de saldo adeudado a sus clientes.
Apoyo
Para el Banco Múltiple Lafise, las mujeres representan una fuerza motriz para la economía de la región de América Latina. En su portal web resaltan que el 20% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es propiedad de féminas y el 48% de los puestos laborales son generados por estos negocios.
De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Bancos (SB), las captaciones de esta entidad financiera ascendieron a RD$13,852 millones a septiembre 2023. De este monto, RD$460 millones son por el género femenino. Mientras, RD$1,030 millones por los hombres y RD$12,361 millones no aplica.