El vidrio, un material versátil y omnipresente, se ha consolidado como uno de los envases preferidos en diversos sectores. Su protagonismo es evidente en la industria agroalimentaria dominicana, liderando segmentos como el vino, los cavas y las cervezas. Pero su influencia no se detiene ahí, ya que también se emplea en refrescos, aguas, zumos y conservas. Este material sin restricciones de uso ha conquistado prácticamente todos los rincones de la vida cotidiana.
Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el sector de fabricación de vidrios en República Dominicana tiene un impacto notable en su economía. Con un total de 46 industrias formales dedicadas a esta actividad, se generan en promedio 254 empleos formales, con un salario promedio de RD$18,597.5.
Además, su contribución al fisco dominicano ha ascendido a más de RD$40 millones al cierre del año 2022. Si bien este monto representa solo el 0.02% del total recaudado por la manufactura local, que alcanza los RD$156,811.4 millones, esta industria es transversal a otras actividades productivas. Mientras que entre enero-agosto de este año las recaudaciones a este sector se sitúan en RD$10.59 millones.
En cuanto al financiamiento, durante el año 2022 se han otorgado aproximadamente 463 créditos a las empresas del sector de fabricación de vidrio, alcanzando un monto total de RD$713.60 millones. Esto demuestra la confianza y el apoyo que se brinda a estas industrias para su crecimiento y expansión.
La extracción global de arena para construcción se acerca a su límite de sostenibilidad