• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Factura eléctrica es mayor por alza a escalas de tarifa

Hasta mediados de 2022 se aplicaron aumentos que siguen vigentes

Esteban DelgadoPorEsteban Delgado
16 noviembre, 2023
en Energía
En muchos hogares se quejan por las altas facturas, aún cuando su consumo eléctrico es el mismo.

En muchos hogares se quejan por las altas facturas, aún cuando su consumo eléctrico es el mismo.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los constantes incrementos en la facturación del consumo eléctrico son motivo de la principal queja de los consumidores que pagan el servicio, pues en ocasiones, el incremento les duplica y hasta triplica el monto de la factura, aun cuando el consumo del hogar se mantiene igual.

Como justificación de los incrementos, las autoridades del gabinete eléctrico, especialmente desde el Ministerio de Energía y Minas y desde las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), era que en verano, por el calor y las vacaciones escolares, los hogares tienden a aumentar su consumo.

La tarifa eléctrica en República Dominicana tiene niveles de precios escalonados de acuerdo con el consumo, lo que indica que, a mayor demanda, la facturación se incrementa en una proporción superior.

Sin embargo, el verano ha pasado, se acabaron las vacaciones escolares, y la facturación sigue siendo alta. La respuesta tiene otras explicaciones, algunas relacionadas con los incrementos que en realidad sí se aplicaron a la tarifa eléctrica, y otras por el “redondeo” del consumo que están facturando Edenorte, Edesur y EdeEste a los clientes que pagan el servicio por contrato, pero que no tienen medidores instalados, debido a precariedades de las EDE.

Escalonamiento

En relación con la tarifa escalonada, lo que ocurre es que los primeros 200 kilovatios/hora (Kwh) son más baratos que los terceros 100, mientras que de 300 a 700 son aún más caros y los de 700 kwh en adelante tienen un precio mayor a los anteriores con el agravante de que redondea en un mismo valor todos los consumidos.

Así, con la tarifa actual, si usted consume alrededor de 300 kwh, su factura le llegaría por el orden de los RD$2,100. En cambio si consumo 500 kwh, la factura subiría a RD$4,900.

En términos porcentuales, al aumentar su consumo de 300 a 500 kwh, la variación es de un 66.6%, pero en términos de facturación su incremento será de un 133.3%, es decir, la factura aumenta en dinero el doble de lo que subió el consumo.

Eso es así, debido al escalonamiento de la tarifa eléctrica en distintos precios de acuerdo con los primeros kilovatios consumidos, algo conocido por los consumidores, debido a que ha funcionado de esa forma desde hace dos décadas.

La tarifa aumentó

Pero lo que no estaba en la ecuación de los consumidores era el incremento que sufrió la tarifa eléctrica en tramos escalonados desde finales de 2021 hasta mediados de 2022, algo que no ocurría en los últimos 11 años, cuando se realizaron los últimos ajustes en la tarifa.

Con esos incrementos, los consumidores más pequeños fueron los más perjudicados, debido a que para los primeros 200 kwh la tarifa pasó de RD$4.44 a RD$6.05 para los clientes de Edesur (36.2%), RD$5.97 para los de Edenorte (34.4%) y RD$6.17 para los de Edesur (38.9%).

En tanto que, el consumo entre 200 y 300 kwh pasó de RD$6.95 cada kwh a finales de 2021 a RD$8.59 en Edesur (23.2%), RD$8.51 en Edenorte (22.1%) y RD$8.71 en EdeEste (24.9%) de aumento.

En el tramo de consumo de 300 a 700 kwh, la tarifa, que era de RD$10.86, subió a RD$12.89 en Edesur (18.7%), RD$13.83 en Edenorte (27.3%) y RD$13.04 en Edesur (20.1%) de incrementos.

Sobre los 700 kwh

Finalmente están los clientes con consumo superior a los 700 kwh, a quienes se les redondean los kilos a un único precio más elevado y se les eliminan los valores escalonados anteriores.

Así, los clientes residenciales que consumían más de 700 kwh pagaban una tarifa de RD$11.11 por todos los kilos consumidos. Pero desde mediados de 2022, ese valor fue incrementado a RD$13.09 cada kwh para los clientes de Edesur (17.9%), en tanto que a los de Edenorte les fue incrementado a RD$14.04 (26.4%) y RD$13.26 a los clientes de EdeEste (19.4%).

Entonces, los incrementos en la factura eléctrica de los clientes de las EDE no es solo por un incremento del consumo, sino, además, por el aumento aplicado en la tarifa eléctrica, que es diferenciado entre las tres distribuidoras, pero que en conjunto promedia un 36.5% más en los primeros 200 kwh, un 23.4% entre 201 y 300 kwh, así como un 22% desde 301 a 700 kilos y un 21.2% para todos los kilos a partir de los 701 kwh.

Los aumentos de la tarifa eléctrica se iniciaron en forma trimestral desde finales de 2021 y fueron paralizados a mediados de 2022. La idea era hacer ajustes hasta el 2026. ¿A cuánto habían llegado esas alzas de no haberse congelado?

Redondeo

Otro elemento de queja de los clientes de las EDE es por los aumentos en la factura con base en un “redondeo” o estimado de consumo, porque a los clientes que han solicitado el servicio no les están instalando medidores (alegan que no tienen en existencia), por lo que les ponen la conexión y les facturan cada mes con base en una estimación.

El problema es que, como se trata de una estimación y no de una medición exacta, las facturas llegan a los clientes con montos que superan el consumo estimado de determinados electrodomésticos, sin que se tenga forma establecer con exactitud si eso fue lo que se consumió. Al final, los clientes deben pagar la factura, al tiempo que presentan sus quejas por alteraciones no demostrables.

Archivado en: distribuidoras de electricidadEnergía eléctricaTarifa eléctrica
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

En los tres años antes de la pandemia las pérdidas de las EDE eran 30.1% y en el trienio posterior pasaron a 37.6%.
Energía

Pérdidas de las distribuidoras de electricidad, ¿es por más suministro de energía?

Manuel Cabral F., vicepresidente ejecutivo de ADIE. - Fuente externa.
Energía

ADIE: Sistema de generación ha respondido con eficacia a los récords de demanda de energía

Palestra económica

Una cosa es la calidad del servicio de energía y otra los costos

El incremento en energía a partir de fuentes renovables permitirá diversificar la matriz energética nacional. | Fuente externa.
Energía

Gobierno incrementó en un 395% la capacidad contratada de fuentes de energías limpias

La Escuela Económica

Lo negativo de dar electricidad total a todos los sectores

La estimación del gasto tributario de arancel a las energías renovables, por otro lado, serán de RD$43.3 millones.  | Fuente externa.
Energía

Estado dejará de recibir RD$996 millones en impulso a energías renovables en 2023

Últimas noticias

FBI arrestó a Manuel Rocha, exembajador de EE.UU.: lo acusa de espiar para Cuba

3 diciembre, 2023
Microsoft. | Pixabay.

Microsoft investiga la instalación automática de la app HP Smart en ordenadores con Windows 10 y 11 de otros fabricantes

3 diciembre, 2023
Jorge David Pérez, director de Cementos Argos para República Dominicana y Cesarina Fabián, directora nacional e Hábitat para la Humanidad República Dominicana. Fuente externa.

Más de 950 personas son beneficiadas con el programa Hogares Saludables

3 diciembre, 2023
Jóvenes del campo dominicano reciben respaldo para proyecto “Campo Joven” contempla RD$100 millones a tasa cero. Fuente externa.

Jóvenes empiezan a recibir respaldo del proyecto “Campo Joven” con RD$100 millones a tasa 0%

3 diciembre, 2023

Valdez Albizu destaca reducción de la inflación como el principal logro en el 2023

3 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419