Hemos asistido a la cita anual de Foro Económico elDinero. Esta versión 2023, sin duda, ha superado nuestras expectativas. Se logró lo que se buscaba: generar el interés de los sectores más importantes en la toma de decisiones del país.
La participación del ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, del presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Julio Virgilio Brache, de la presidente ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), Rosanna Ruiz, del economista José Luis de Ramón y de los panelistas Francisco Torres, Guarocuya Félix y Haivanjoe Ng Cortiñas, constituye un hito en la historia del país, pues coincidieron en un solo escenario.
El reconocimiento al empresario e industrial José Miguel Bonetti Guerra, por sus aportes al desarrollo industrial y a la innovación en el sector, también demuestra la validez de este foro.
Igualmente, la asistencia del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, y representantes de las entidades financieras más importantes del país, ubican al Foro Económico elDinero un sitial privilegiado y de prestigio para seguir siento el escenario ideal para la discusión y planteamientos de los temas más relevantes del país en materia económica, financiera y social de República Dominicana.
Como medio de comunicación, generador de un contenido responsable, que busca ser un ente de soluciones, a través del cual se planteen los temas más relevantes para el desarrollo social y económico, debemos agradecer la oportunidad de ser un protagonista fundamental en la historia económica reciente del país.
La confianza depositada por MARTÍ, como un holding de empresas comprometido con lo mejor para el presente y futuro de República Dominicana, para que se realice este tipo de actividades que contribuyen en plantear soluciones a diversos temas desde la mirada heterogénea de los protagonistas, habla muy bien de su compromiso con el país y con su desarrollo integral y sostenible.
De la cita de este año quedan muchas enseñanzas: la petición del ministro de Hacienda de mejorar los ingresos y “quitarse el chip” de que todo el mundo necesita un subsidio. También queda la necesidad planteada por De Ramón en torno a la mejoría de los salarios y de que estar mejor no significa estar bien.
En definitiva, ha sido una jornada cargada de satisfacciones por el deber cumplido.