• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran el primer laboratorio especializado en microrredes eléctricas de RD

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
16 noviembre, 2023
en Energía
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) inauguró el primer laboratorio del país especializado en sistemas de microrredes eléctricas, un espacio destinado a la investigación y desarrollo de este tipo de sistemas eléctricos, claves para la transición energética y la integración en República Dominicana de fuentes de energía renovables.

Este laboratorio cuenta con una tecnología de vanguardia implementada por primera vez en el país, que hace posible integrar simulaciones de microrredes en tiempo real. Además, permite pruebas esenciales para el desarrollo y validación de sistemas de protección y control de microrredes en la República Dominicana, que se esperan sean la evolución natural de los sistemas eléctricos de potencia enmarcados en las 3D’s de la transición: Descarbonización, Descentralización y Digitalización.

Una microrred eléctrica es un grupo de cargas interconectadas y recursos energéticos distribuidos que pueden funcionar juntos o de forma independiente de la red eléctrica principal. Las microrredes eléctricas presentan ventajas importantes para el despliegue de sistemas de generación fotovoltaicos, almacenamiento de energía, movilidad eléctrica y la descentralización de los sistemas eléctricos nacionales.

De esta forma, las microrredes tienen la capacidad de funcionar como pequeñas unidades de fuentes de energía, independientes a las grandes generadoras y más cercanas a las zonas de consumo eléctrico. Esta condición les otorga mayor flexibilidad, funcionalidad y resiliencia en el sistema energético, frente a eventos naturales extremos relacionados con el cambio climático.

Si, por ejemplo, ocurre una tormenta y una de las plantas generadoras del país sale de operación, con un sistema de microrredes (y minirredes) una ciudad como Santiago no quedaría completamente sin energía, explicó el profesor investigador Ramón Emilio De Jesús-Grullón. “Todo lo contrario, las microrredes permitirían el funcionamiento de cargas energéticas críticas como hospitales, plantas de tratamiento de agua, bases militares y centros de acopio de alimentos…”, agregó.

Este laboratorio se levantó con apoyo financiero de Partnerships for Enhanced Engagement in Research (PEER) Ciclo 9, un programa de fondos para investigación que financia la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementa la Agencia Nacional de Ciencias (NAS). El proyecto de PUCMM fue uno de los 29 seleccionados entre las 127 propuestas completas elegibles recibidas para esta ronda, frente a 474 propuestas examinadas de universidades y centros de todo el mundo.

El vicerrector de Investigación, Juan Gabriel Faxas, explicó que este laboratorio será una de las principales líneas de investigación de la Madre y Maestra, y pretende ser referente nacional y regional en el estudio de microrredes y transición energética hacia una nación con fuentes de energía más limpias, sostenibles y resilientes.

De Jesús-Grullón agregó que el laboratorio de microrredes, además de ser una herramienta formativa, posee una tecnología de vanguardia que posibilita realizar en el país investigaciones de alto nivel, convirtiendo este espacio en un referente regional y una brújula para agencias gubernamentales, comunidades e industrias que buscan integrar fuentes de energía renovable y resiliencia energética en sus procesos de toma de decisiones, políticas y visión.

“La verdadera recompensa del trabajo de investigación que hacemos en PUCMM se obtiene cuando ese conocimiento acciona e influencia la política pública, llenando lagunas reales y abordando desafíos tangibles. Frente al cambio climático y la imperativa transición energética, la academia no puede ser solo observadora”, explicó el profesor investigador, durante el acto de inauguración, resaltando el papel de las universidades en contribuir a solucionar desafíos estructurales, en este caso, en el sector energético dominicano.

Precisamente, PUCMM desarrolló en este laboratorio la investigación “Análisis de Resiliencia para el Desarrollo de Arquitectura de Microrredes frente a Eventos Climáticos en los Sistemas Eléctricos de la República Dominicana”, en el cual se concluyó que es una necesidad integrar en el Plan Energético Nacional 2022-2036 una visión, marco regulatorio y políticas públicas hacia un sistema de microrredes basado en la digitalización, descarbonización y descentralización del sistema eléctrico nacional.

El equipo de investigadores de Resiliencia Energética y Microrredes de PUCMM, integrado también por los profesores, Rafael Omar Batista Jorge y Abraham Espinal Serrata, presentará estos resultados el próximo martes 28 de noviembre. En el siguiente Resumen Ejecutivo puede conocer más detalles sobre la investigación, además de las conclusiones y consideraciones que el hacen a instituciones del sector energético dominicano.

Archivado en: energía renovablesmicrorredes eléctricasPUCMM
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

PUCMM reconoce a José Mármol por aportes

Estos estándares sirven para tomar decisiones importantes y consolidan otras guías y herramientas existentes. Fuente externa.
Noticias

PNUD realiza curso regional sobre gestión y medición del impacto para los ODS en la RD

Ambiorix Jiménez diagnosticado con parálisis cerebral leve, fue uno de los 880 investidos en la ceremonia de graduación. | Fuente externa.
Noticias

Joven con parálisis cerebral se gradúa con honores en PUCMM

PUCMM - Fuente externa.
Noticias

PUCMM se ubica en el “top” 6 de mejores universidades del Caribe

Mercedes Carmen Capellán, presidente de la Fundación Madre y Maestra, y Lynette Castillo, gerente general de Fiduciaria BHD, durante la firma del acuerdo.
Noticias

PUCMM y BHD firman acuerdo para crear primer fideicomiso para becas de RD

La investigación fue publicada en la revista científica de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y Estrés (SEAS). | Fuente externa.
Noticias

Investigadores de PUCMM logran adaptar método para medir la ansiedad social

Últimas noticias

FBI arrestó a Manuel Rocha, exembajador de EE.UU.: lo acusa de espiar para Cuba

3 diciembre, 2023
Microsoft. | Pixabay.

Microsoft investiga la instalación automática de la app HP Smart en ordenadores con Windows 10 y 11 de otros fabricantes

3 diciembre, 2023
Jorge David Pérez, director de Cementos Argos para República Dominicana y Cesarina Fabián, directora nacional e Hábitat para la Humanidad República Dominicana. Fuente externa.

Más de 950 personas son beneficiadas con el programa Hogares Saludables

3 diciembre, 2023
Jóvenes del campo dominicano reciben respaldo para proyecto “Campo Joven” contempla RD$100 millones a tasa cero. Fuente externa.

Jóvenes empiezan a recibir respaldo del proyecto “Campo Joven” con RD$100 millones a tasa 0%

3 diciembre, 2023

Valdez Albizu destaca reducción de la inflación como el principal logro en el 2023

3 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419