• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Bosques del sur dominicano suplen de carbón a Haití y Estados Unidos

Pablo García Pablo García
Santo Domingo
20 julio, 2016
0
dsc0194

Ted Kheel, en el Almuerzo de la Cámara Americana de Comercio./ Lésther Alvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los árboles de la Sierra de Bahoruco y del bosque seco de varias comunidades cercanas al Lago Enriquillo están llegando a Haití y Estados Unidos convertidos en carbón, en perjuicio de la flora dominicana, según denuncia el documental “Muerte por mil cortes”.

Presentado por su director, Jake Kheel, durante el almuerzo semanal de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (Amcham-DR), en la obra cinematográfica se señala al Ministerio de Medio Ambiente y a altos funcionarios de estar detrás de la producción ilegal de carbón en esa zona.

“Estados Unidos tiene grandes -suplidores- de carbón, y uno de ellos, de los más grande, es República Dominicana”, reveló Kheel. Canadá y Brasil, países más grandes, son los otros dos principales exportadores del material vegetal al citado país norteamericano.

En la película se explica que el carbón en la Sierra de Bahoruco es producido por personas haitianas, desde donde se exporta en mulos y burros al vecino país. Mientras que el generado en la zona del lago, dirigido por dominicanos, es exportado a Haití y otros países.

El también vicepresidente de la Fundación Puntacana declaró que hay una producción casi industrial alrededor del Lago Enriquillo y que los beneficiarios son dominicanos, señalando una de las entrevistadas para el documental que ese es posiblemente el principal negocio de esa zona.

“En anteriores investigaciones, que no están en la película, encontramos, con el apoyo de investigadores locales, que la existente producción de carbón cuenta con permisos ambientales del Ministerio de Medio Ambiente y que ese carbón se está autorizando para exportación a países desarrollados”, criticó el director.

Sostiene que lo que antes era una agricultura más sostenible en la Sierra de Bahoruco, con la siembra de cacao y café, fue abandonada por los agricultores dominicanos y reemplazados por agricultores migratorios, mayormente haitianos, que trabajaban con productos de ciclo corto.

Jake Kheel señaló que con “Muerte por mil cortes” lo que se pretende es llamar la atención, concientizar y motivar a la acción a la sociedad dominicana. Además de tratar de frenar la dejadez que está permitiendo la deforestación en la zona fronteriza.

Planteó la necesidad de reforzar las formas de cuidar las áreas protegidas, la inversión que hay en esas áreas y buscarles alternativas de vida a las personas que producen carbón en el territorio dominicano y eliminar la autorización de explotación.

Kheel fue el orador invitado al almuerzo mensual de la Amcham-DR donde dictó la conferencia: “Muerte por mil cortes: El colapso callado de los bosques de la Española”.

Sierra de Bahoruco

La Sierra de Bahoruco, ubicada entre las provincias de Barahona, Independencia y Pedernales, y colinda con Haití, posee niveles de endemismo de los más altos de la región.

La flora de este parque nacional se enmarca dentro de ocho zonas de vida: bosque seco subtropical, húmedo subtropical, húmedo montano bajo, muy húmedo montano bajo, húmedo subtropical de transición a bosque seco subtropical, muy húmedo montano bajo de transición a bosque pluvial montano bajo, estos últimos datos recogidos por la web educando.edu.

Etiquetas: BosquescarbónDeforestaciónEstados UnidosHaitímedio ambientesur dominicano
SendShare7062TweetShare
Pablo García

Pablo García

Noticias relacionadas

Dólares dinero

Bancos centrales señalan a Estados Unidos y vacunas para recuperación de Latinoamérica

12 abril, 2021
taiwan china continental republica dominicana

Estados Unidos anuncia una línea de relaciones con Taiwán

10 abril, 2021
Joe Biden

Biden da prioridad al clima, salud y educación en presupuesto de US$1.5 billones

9 abril, 2021

Últimas noticias

Las remesas y las políticas de gastos de Estados Unidos

21 abril, 2021
costaricacarlos alvarado

Costa Rica aboga por acciones para la recuperación frente a la pandemia

21 abril, 2021
Barrick Pueblo Viejo intervino con RD$58 millones adicionales en medidas para mitigar el impacto de la pandemia en República Dominicana. | Omar Marte

Pueblo Viejo realiza pagos de impuestos y regalías de RD$13,000 millones a RD en lo que va de 2021

21 abril, 2021
Vista de la planta de tratamiento de aguas de la minera Barrick Pueblo Viejo. | Omar Marte

Barrick Pueblo Viejo ha pagado US$2,456 millones en impuestos desde 2013 a abril de este año

21 abril, 2021
barrick gold

Barrick ha invertido US$41.9 millones en obras sociales

21 abril, 2021

Las más leídas

  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aduanas e Impuestos Internos superan en RD$24,000 millones metas de ingresos fiscales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist