• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Energía

Pozos de petróleo en medio de Los Ángeles producen crudo y también muchas quejas

Agencia EFE Agencia EFE
Los Ángeles, California
1 agosto, 2016
0
pozos de petróleo en medio de los Ángeles

La presencia de pozos en medio de barriadas pobres es vista como discriminación.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las plantas de perforación y extracción de crudo son una parte incuestionable del paisaje de los barrios residenciales de Los Ángeles, con todo lo que esto conlleva: ruido, contaminación y malos olores.

El 74% de las 759 plantas activas más «polémicas» se encuentran en comunidades afroamericanas y latinas de bajo nivel socio-económico y sobre este telón de fondo, los activistas y residentes han comenzado a denunciar la historia de «injusticia social» y «discriminación» que se ha ido tejiendo en paralelo.

«Cada vez más gente, por sentido común, está empezando a darse cuenta de que no es apropiado ni es saludable tener una planta industrial operando en mitad de un barrio tan cerca de viviendas y escuelas», aseguró a Efe Niki Wong, una de las líderes de Redeemer Community Partnership, una organización sin fines lucrativos.

Wong vive en West Adams, un barrio obrero y afro-latino construido a finales del siglo XIX en el sur de Los Ángeles.

En 1965 Union Oil compró varias parcelas de viviendas, demolió las casas e incrustó una planta de extracción de petróleo y gas en pleno vecindario. Desde entonces no han cesado las operaciones, ni siquiera cuando fue adquirida en 2013 por la compañía Freeport McMoRan.

La planta está a menos de dos metros de las ventanas del edificio de viviendas más cercano. Entre los apartamentos y las instalaciones petroleras se alza un muro de cemento que no supera los tres metros de altura.

De vez en cuando, activistas y residentes se suben en una silla y presencian la amenaza que existe al otro lado del muro: el trajín de las máquinas perforadoras, grúas, humo, ruido y malos olores.

Según el informe «Drilling Down: The Community Consequences of Expanded Oil Development in Los Angeles», hay 1.071 pozos activos repartidos por la ciudad.

De estos, 759 se encuentran a menos de 458 metros de casas, iglesias, colegios y hospitales. La planta de West Adams reúne a 36 de esos pozos.

Pero, con quinientos pozos activos, el barrio más invadido por las máquinas perforadoras es Wilmington. Situado en el sur de la ciudad, aquí el 86,6 % de la población es hispana.

«La ciudad de Los Ángeles ha permitido a la compañía Warren E & P expandir exponencialmente sus perforaciones en Wilmington con 540 pozos», denunció Gladys Limón, abogada de la organización Communities for a Better Environment.

Para Limón, la situación es muy fácil de explicar: «las plantas perforadoras y las zonas residenciales son «incompatibles».

La letrada representa los intereses legales de la organización juvenil Youth for Environmental Justice en una demanda interpuesta en 2015 contra la ciudad de Los Ángeles en la que South Central Youth Leadership Coalition y Center for Biological Diversity también figuran como querellantes.

Las organizaciones juveniles acusan a la ciudad de «negligencia», «discriminación racial» y de negar a las comunidades afroamericanas y latinas «justicia medioambiental» al «violar» de forma «sistemática» las leyes civiles y medioambientales de California.

Argumentan que la ciudad aplica una política «discriminatoria» para conceder permisos a las compañías que quieren expandir o iniciar proyectos petroleros. En zonas de mayoría blanca como Beverly Hills o el oeste de la ciudad, se imponen requisitos más estrictos antes de otorgar licencias.

En estas zonas, las compañías utilizan motores eléctricos y deben construir un edificio cerrado para contener las emisiones al exterior, según explicó Wong.

En cambio, en barrios latinos y afroamericanos, no solo hay más pozos, sino que además los requisitos de seguridad son menores, exponiendo a los residentes a un mayor riesgo para su salud.

«Las molestias que estas plantas pueden representar en cuanto a ruido, calidad del aire y otros problemas es real», aseguró a Efe Matt Petersen, jefe de la oficina de sustentabilidad de la ciudad de Los Ángeles.

El funcionario explicó que la ciudad está colaborando con la agencia encargada de la calidad del aire (AQMD) para abordar las quejas de la comunidad. También contratará a un asesor y experto en petróleo.

Por su parte, la directora de comunicación de California Independent Petroleum Association, Sabrina Demayo Lockhart, explicó a Efe que las compañías petroleras deben operar respetando marcos regulatorios estrictos a nivel local, regional, estatal y federal.

«Esto (las quejas) es simplemente un intento camuflado por parte de los grupos que quieren frenar toda la producción energética, lo que solo haría que nuestro estado fuera más dependiente de petróleo importado, producido con pocas o ninguna protección medioambiental», se defendió.

Etiquetas: Los ÁngelesPozos de petróleo
SendShareTweetShare
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

La obesidad es la principal causa de enfermedades prevenibles, que pueden provocar la muerte.

Ciudad de EEUU ofrece hasta $3.500 a quienes bajen de peso

16 enero, 2016

México apuesta al cielo para mejorar su imagen de destino inseguro

11 noviembre, 2014

Últimas noticias

MARTÍ: Principal importador de Volvo en Latinoamérica

19 abril, 2021

Pro Consumidor cierra dos colmados por bebidas adulteradas tras 8 muertes

19 abril, 2021

Latinoamérica vive momento crucial para avanzar en medicina personalizada

19 abril, 2021

Refidomsa es recertificada con norma ISO 14001

19 abril, 2021

Zonas francas han creado 6,597 empleos directos en últimos ocho meses

19 abril, 2021

Las más leídas

  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Amistades que podrían afectar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dominicano endurece el horario del toque de queda en tres días de Semana Santa

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist