[dropcap]L[/dropcap]a necesidad de garantizar una asistencia sanitaria rápida, segura y con una reducción en los principales servicios de salud, tales como hospitalizaciones, consulta médica, tratamientos y analíticas, ha llevado a los ciudadanos a contraer por obligación o mandato de ley un seguro médico privado o público.
Aunque la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), obliga al empleador a otorgar al empleado un plan básico de salud en cualquier administradora de riesgos de salud (ARS), no existe una normativa que exija a las clínicas prestar servicio con ese plan.
En la actualidad, contar con un seguro médico es sinónimo de ahorro e inversión. El costo de la consulta médica con seguro básico, de seis centros investigados por elDinero, presenta diferencia de hasta RD$300.
Pero no todas las clínicas aceptan el seguro básico. Donde no dan cobertura con este plan, la consulta médica oscila de entre RD$3,000 y RD$6,000.
Las clínicas consultadas fueron Hospiten, Corazones Unidos, Ginecología y Obstetricia, Centro Médico Moderno y la Clínica Abel González. De ellas, solo en el Centro Médico Moderno todos los especialistas aceptan seguro básico.
ESPECIALIDAD | *Hospiten | **Centro Médico Moderno | Corazones Unidos | Ginecología y Obstetricia | Abel González |
---|---|---|---|---|---|
Ginecólogo | 300 a 500 | 700 a 1,000 | 5,000 | 1,000 | 1,000 a 2,500 |
Urólogo | 300 a 500 | 1,000 | 1,000 | 1,000 a 2,000 | 3,000 |
Endocrinólogo | 300 a 500 | 1,000 | 4,000 a 5,00 | 1,000 a 2,500 | 2,500 a 3,000 |
Gastroenterólogo | 300 a 500 | 1,000 | 1,000 a 3,500 | 1,000 | 4,000 |
Cardiólogo | 300 a 500 | 1,000 | 3,000 a 3,500 | 1,000 a 1,500 | 4,000 a 6,000 |
Monto en pesos. |
Diferencia en precios de la consulta médica
La diferencia que pagan los pacientes por consulta médica depende del centro de salud y el seguro que tengan.
Según el sondeo sobre el precio de las consultas médicas, la clínica Abel González es la más costosa. Los especialistas no aceptan seguro básico, sin embargo, aceptan seguros internacionales como World Wine y BMI. El precio de consulta oscila de entre RD$1,000 y RD$6,000.
A esta le sigue la clínica Corazones Unidos, donde las consultas cuestan entre RD$3,500 y RD$5,000 (en este caso solo los urólogos aceptan seguro básico con una diferencia de RD$1,000).
En Ginecología y Obstetricia, los especialistas aceptan seguro básico con una diferencia de RD$1,000, mientras que sin seguro médico oscila entre RD$2,000 y RD$4,500.
El Centro Médico Moderno es el único donde los especialistas consultados aceptan seguro básico. Aquí la diferencia es de RD$700 y RD$1,000.
En Hospiten no consultan con seguro básico, solo aceptan planes complementarios. Las consultas con seguros oscilan entre RD$300 y RD$500 y las privadas a RD$3,000.
El Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat) fue el único que no ofreció datos sobre la diferencia de las consultas. Según el servicio al cliente, el costo se le informa al paciente cuando va a consulta. En este centro la consulta sin seguro de cualquier especialista es de RD$2,000.
Servicios
Según las estadísticas financieras de las ARS miembros de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos (ADARS), estas tuvieron un 2015 con ganancias ascendentes a RD$775 millones.
Los ingresos de las administradoras ascendieron a RD$35,782 millones, mientras que los costos por concepto del pago a los centros prestadores de servicios alcanzaron los RD$29,734 millones. A gastos administrativos las ARS destinaron RD$3,474 millones, a comisiones de promotores RD$1,589 y RD$208 millones al pago del Impuesto Sobre la Renta.
Los servicios de salud prestados por las ARS afiliadas a ADARS subieron 2.38%, pasando de 39,459,110 en 2014 a 40,401,505 en 2015.

El monto pagado por los servicios de salud prestados por las ARS de ADARS presentó un aumento de un 9.35%, pasando de RD$27,191 millones en 2014 a RD$29,734 millones en 2015.
Según el reporte financiero de ADARS, el único renglón que tuvo una disminución en sus ingresos fue los laboratorios medios y diagnósticos, al pasar de RD$18,101,204 en 2014 a RD$16,228,652 en 2015.
Sobre la Ley 87-01 y la ADARS
La Ley 87-01 tiene como objetivo establecer el sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) para regular y desarrollar los derechos y deberes recíprocos del Estado y de los ciudadanos concerniente al financiamiento para la protección de la población contra los riesgos de vejez, discapacidad, cesantía por edad avanzada, sobrevivencia, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales.
La ADARS integra a siete ARS privadas nacionales: Humano, Palic, Universal, Simag, Yunen, Constitución y Monumental.
Según su web, el objetivo es estrechar los vínculos de unión entre las ARS asociadas que tengan vocación a asumir y administrar el riesgo de la provisión del Plan Básico de Salud a una determinada cantidad de beneficiarios, mediante un pago per cápita previamente establecido por el Consejo Nacional de Seguridad Social.
El Seguro Nacional de Salud (ARS Senasa) y las ARS son las entidades autorizadas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales para asumir y administrar el riesgo de la provisión del Plan Básico de Salud.