• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Twitter sigue con pérdidas y anuncia que despedirá al 9% de sus empleados

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 octubre, 2016
en Redes sociales
twitter wall street perdidas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a firma Twitter sigue con pérdidas en sus resultados, que entre enero y septiembre fueron de 289.8 millones de dólares, y también dio a conocer el jueves su intención de reducir su plantilla en un 9%.

Los resultados fueron dados a conocer en medio de versiones que en las últimas semanas contemplan la posible venta de la compañía, sin que se haya concretado ninguna operación.

Al dar cuenta este jueves de sus resultados trimestrales y del acumulado hasta septiembre, Twitter indicó que sus pérdidas en los primeros nueve meses del año se redujeron en un 32.7% respecto al mismo período del año pasado.

En los primeros nueve meses del año, la pérdida por acción fue de 42 centavos, por debajo del resultado negativo de 66 centavos que tuvo en el mismo período del año pasado.

Ello a pesar de que los ingresos entre enero y septiembre aumentaron un 20%, hasta los 1,812 millones de dólares.

Solo en el tercer trimestre del año, el que más preocupaba hoy a Wall Street, Twitter dio cuenta de unas pérdidas de 102.9 millones de dólares, menores que el resultado negativo de 131.7 millones que tuvo en el mismo período del año pasado.

El resultado por acción dio una pérdida de 15 centavos de dólar, menor que los 20 centavos que tuvo en el tercer trimestre del año pasado.

Los ingresos trimestrales también avanzaron, un 8%, hasta los 615.9 millones de dólares, por encima de lo que habían calculado los analistas, aunque es la ganancia más pequeña en los últimos nueve trimestres.

La compañía, con sede en San Francisco, al dar cuenta de estos resultados en un comunicado, señaló que planea una “reestructuración y reducción” del 9% en su plantilla a nivel global. La firma tiene actualmente unos 3,900 empleados.

Los cálculos de la firma indican que esa reestructuración generará gastos adicionales de entre 15 y 30 millones de dólares, tanto en efectivo como en compensaciones con acciones.

La reestructuración “se enfoca fundamentalmente en la reorganización de las ventas de la compañía, asociaciones y esfuerzos de márketing”, y busca buscar eficacia en la gestión para alcanzar beneficios el año próximo.

“Tenemos un programa claro, y estamos haciendo los cambios necesarios para asegurarnos de que Twitter está posicionado para conseguir crecimiento a largo término”, dijo el máximo directivo de la compañía, Jack Dorsey, que fundó la compañía en 2006.

Los datos se conocen después de que transcendiera versiones sobre una posible compra de Twitter de parte de firmas como un consorcio formado por Google y la compañía de software Salesforce, así como Microsoft o el grupo Walt Disney.

Todas esas versiones se han ido desinflando poco a poco, lo que ha perjudicado el valor de las acciones de Twitter.

A pesar de las pérdidas anunciadas este jueves, los títulos de Twitter avanzaban un 1.21% dos horas después de la apertura de Wall Street, teniendo en cuenta que los ingresos estaban por encima de lo esperado.

Etiquetas: redes socialesTwitterwall street
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

FACHADA-HACIENDA-SOLEADA
Mercado de Valores

Bonos dominicanos atraen a inversionistas de Wall Street

10 marzo, 2023
Elon Musk
Mercado global

Musk prevé que Twitter genere flujo de caja positivo en el próximo trimestre

7 marzo, 2023
Verificación Twitter
Mercado global

Twitter considera resuelta la caída del servicio una hora después

6 marzo, 2023
Cuenta de Twitter de Elon Musk. | Avishek Das, SOPA Images/LightRocket vía Getty Images.
Mercado global

Musk ordenó ajustar algoritmo de Twitter para mejorar exposición de sus tuits

15 febrero, 2023
Verificación Twitter
Mercado global

Twitter amplía el límite de caracteres para sus clientes de pago en EEUU

8 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.
Mercado global

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023

Últimas noticias

Descarbonización. | Innovación Digital 360.

Transición energética para descarbonización permitirá a RD ahorrar US$2,000 millones al 2050

19 marzo, 2023
Estadio Quisqueya. | Fuente externa.

Fiebre deportiva: ¿Quiénes están detrás de los estadios de béisbol?

19 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Jerome-Powell (1)

La supervisión de la Fed, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank

19 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.

La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente

19 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Silicon Valley Bank: Su colapso resucita incertidumbre en la banca mundial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!