• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siete variedades de café en busca de más rentabilidad

Jairon Severino Por Jairon Severino
28 octubre, 2016
en Agricultura
danilo medina cafe induban

El presidente Danilo Medina y Rafael Perelló, de Industrias Banilejas, encabezaron el acto.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]os datos oficiales establecen que en República Dominicana hay alrededor de 1.6 millón de tareas dedicadas al cultivo del café. Sin embargo, la vocación es mayor. La roya, como en todos los países productores, ha sido el principal enemigo del cultivo.

El contexto obligó a Industrias Banilejas (Induban) a buscar alternativas para no sólo salvar su existencia, sino la de aproximadamente 30,000 familias cuyas vidas están relacionadas con esta planta.

Rafael Perelló, en su condición de presidente de Induban, está convencido de que el futuro de la caficultura dominicana no podía quedar bajo la responsabilidad del Consejo Dominicano del Café (Codocafé), pues fue justamente por su débil gestión que la roya acabó con los campos cafetaleros.

Tras muchos años de investigación, Induban ya podía mostrar resultados. La empresa seleccionó 100 hectáreas para probar que sí es posible salvar el sector cafetalero.

cafe induban
“Hoy, felizmente, tres años más tarde, Induban y don Rafael Perelló, presentan a todos ustedes, en este lugar de Rancho Arriba, siete variedades de alto rendimiento y en plena producción, de las cuales esperamos una productividad no menor de cinco quintales por tarea”, afirmó Félix Rosado, agrónomo del área de investigación de la empresa, quien espera disponer de suficientes semillas desde la actual cosecha para distribuirlas en todas las zonas cafetaleras del país.

Al acto de presentación de las variedades Obata, Tupí, Acauá, Iapar 59, Lempira, CR-95 y R-15, todas resistentes a la roya, asistieron el presidente Danilo Medina y el expresidente Hipólito Mejía.

El lanzamiento de estas variedades coincide con el proyecto de reforestación que impulsa el Gobierno en todo el país. De lo que se trata, según Medina, es de reforestar con café, aguacates, mango o con madera, según sea la zona. “Preferimos reforestar con café la mayor cantidad de tierra”, sostuvo.

Reveló que hace tiempo que se está trabajando con el presidente de Induban para cambiar las variedades típicas de República Dominicana, que son atacadas por la roya, por otras que sí resistan esta plaga.

cafe dominicano induban
“De las variedades que hemos visto aquí por lo menos dos pueden ser utilizadas en las montañas del país, y que nos hemos propuesta reforestar. Tenemos proyectos en Hondo Valle, en Elías Piña, Juan Santiago, Sabaneta y de San Juan de la Maguana”, sostuvo.

Perelló valoró el plan de reforestación de Medina en las montañas del país. Puso su empresa a la disposición para apoyar este plan, por lo que pidió al Presidente su visita por los sembradíos de café.

Las nuevas apuestas del café en RD

Lempira. Fue presentado en 1998 por el gobierno de Honduras. Es resistente a la roya, más apta para el clima de la región y promete un 25% más de rentabilidad. Fue denominada Lempira en honor al cacique indígena hondureño que se enfrentó en 1520 a los españoles.

CR-95. Este café costarricense ha sido bien acogido en diversos países con climas similares. Es resistente a la roya. En México, por ejemplo, ha sido considerada una variedad que ha salvado en gran medida el cultivo de la planta y cientos de miles de empleos.

Acaua. Esta variedad, además de resistir las enfermedades, tiene la capacidad de tolerar mejor períodos de sequía, por lo que el rendimiento se ve menos afectado por inclemencias del tiempo. Es el resultado de investigaciones de la Fundación Procafé de Brasil.

Tupi. Esta variedad también es brasileña. Su nombre viene de una región de ese país sudamericano cargado de mucha historia. Es resistente a enfermedades y entre sus características está el alto rendimiento. Los técnicos han puesto mucha confianza en esta variedad.

R-15. Es una variedad de alto rendimiento. Es resistente a las enfermedades y se adapta fácilmente al ambiente en el que ha sido sembrado. Una de sus características también está relacionada al excelente aroma y su peculiar forma de encontrar el paladar.

Obata. El Obata fue liberado por el ICAFE en 2013 como una opción para los productores cuyos cafetales fueron afectados por la roya. Esta variedad ha dado excelentes resultados en cuanto a su rendimiento. Los primeros resultados en esta variedad fueron muy satisfactorios.

Lapar-59. Es una variedad desarrollada en Brasil, recomendada para la siembra desde 1993. Tiene como principal característica la resistencia a la roya, lo que elimina la necesidad de productos químicos para el control de la enfermedad, y por lo que ahorra recursos.

Etiquetas: Cafécafé dominicanocaficulturaIndubanreforestación con caféroya
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

café
Mercado global

Las exportaciones de café brasileño caen un 33.3% en febrero

9 marzo, 2023
Café
Mercado global

Colombia cierra febrero con un aumento del 10% en la producción de café

6 marzo, 2023
produccion de cafe
Mercado global

La producción de café en Colombia cayó un 12% en 2022 por lluvias

4 enero, 2023
Café brasileño
Noticias

OIC: Los productores de café deben innovar para enfrentar el cambio climático

8 octubre, 2022
café
Mercado global

Honduras recibe US$1,448 millones al cierre de la cosecha de café

30 septiembre, 2022
grano de cafe
Mercado global

El Salvador eleva ingresos por exportaciones de café en 53.3% hasta julio

21 septiembre, 2022

Últimas noticias

Barcos pesqueros vistos desde el aire, Argentina

Una flota de barcos pesqueros “invade” cada día las costas de Argentina

21 marzo, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz.

Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

21 marzo, 2023
Deuda en euros. | Markus Spiske, Unsplash.

Aumenta el endeudamiento de los polacos acuciados por la alta inflación

21 marzo, 2023
BANFONDESA

Banfondesa se suma a la red de cajeros automáticos Unared

21 marzo, 2023
cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!