• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

AIRD: La actividad manufacturera retrocedió en septiembre

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 noviembre, 2016
en Industria
0
el aumento fue impulsado por las medianas industrias del país

La Asociación de Industrias de la República Dominicana trabaja este instrumento para monitorear el comportamiento de la actividad industrial en el país.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera, elaborado por la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), retrocedió fuertemente en septiembre al descender 7.7 puntos, al pasar de 54.8 (agosto) a 47.1 (septiembre).

Después de la recuperación mostrada en agosto, el retroceso muestra, según un comunicado de la AIRD, a la vez una fuerte inestabilidad en su comportamiento desde mayo del presente año y el segundo nivel más bajo desde que se inició su publicación en junio del pasado año.

En todos los tamaños de empresas el Índice retrocedió, pero de modo particular llama la atención la baja en el segmento de las microindustrias (1 a 15 empleados) que pasó de 39.3 (agosto) a 30.9 (septiembre), los dos picos más bajos en toda su historia, y en las grandes industrias (más de 200 empleados) que pasó de un excelente 60.3 a 49.7, bajo la barrera de los 50 por primera vez desde enero del presente año.

En cuanto a las variables examinadas, los resultados revelan que las variables que mostraron mayor descenso fueron la de “volumen de producción” al pasar de 59.8 en agosto a 45.8 en septiembre; “volumen de ventas” que descendió de 52.5 en agosto a 44.4 en septiembre, e “inventario de materias primas” que bajó de 58.3 a 50.5, entre agosto y septiembre del presente año. El cuadro siguiente da más detalles del comportamiento.

El IMAM es una adecuación del Índice de los Gerentes de Compras al sector manufacturero dominicano. Mide el nivel de actividad económica y examina las tendencias en una manera rápida y sencilla. Se examinan volumen de ventas, volumen de producción, empleo, plazo de entrega de los suplidores e inventario de insumos y materias primas. En función de Valor ponderado, por encima de 50 representa mejoría. También se examinan las diferencias por tamaño de empresas en una muestra representativa de 500 industrias.

La Asociación de Industrias de República Dominicana trabaja este instrumento para monitorear el comportamiento de la actividad industrial en el país, el cual se espera sea utilizado como en otras partes del mundo: como indicador de referencia para la toma de decisiones de los agentes económicos e instituciones financieras.

Debido a la posibilidad de realizar las encuestas y recibir sus respuestas de forma rápida, este indicador permite obtener informaciones de tendencias económicas previo a la publicación de estadísticas oficiales y sirve de referencia para los propios economistas, hacedores de opinión y tomadores de decisiones, prevé las tendencias de la marcha económica y posibilita tomar medidas en la dirección conveniente.

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) está basado en la metodología del Índice de los Gerentes de Compras, (Purchasing Manager Index – PMI), el cual constituye un indicador de amplio uso a nivel mundial, y bien conocido en los mercados financieros y entre economistas y hacedores de políticas.

Es una medición real de actividad económica. Este indicador muestra la dirección predominante en cinco variables pre-determinadas: las ventas, la producción, el empleo, los plazos de entrega de pedidos, y el inventario de materias primas.

El índice se construye a través de encuestas mensuales realizadas a los directores generales y/o gerentes de compras de las empresas. Los datos son recopilados los primeros 20 días del mes siguiente a través de encuestas online y telefónicas. Se les pide a los encuestados comparar las variaciones de variables específicas en el mes actual en relación con el mes anterior. El encuestado sólo debe indicar si el factor analizado experimentó un aumento, permaneció igual, o disminuyó.

Etiquetas: IMAMIndustrias
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

inversion extranjera industria de zona franca
Industria

Índice de Actividad Manufacturera desciende a 56.9 en abril de 2022

30 mayo, 2022
Industria

Industriales de Centroamérica demandan apoyo estatal para sostenibilidad

14 mayo, 2022
aird imam
Industria

Índice Mensual de Actividad Manufacturera asciende a 63.7 en marzo de 2022

2 mayo, 2022
Producción industrial, Actividad industrial
Noticias

Índice de Actividad Manufacturera desciende a 62.8 en febrero

27 marzo, 2022
Industriales alemanes
Mercado global

Industriales alemanes piden alivio fiscal ante subida de precios energéticos

13 marzo, 2022
inversion extranjera industria de zona franca
Industria

Índice de Actividad Manufacturera Desciende a 61.1 en diciembre 2021

27 enero, 2022

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!