• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temístocles Montás reafirma decisión de regularizar mercado de combustibles

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
8 noviembre, 2016
en Energía
0
dsc 6406 1
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ingeniero Temístocles Montás reafirmó este martes la decisión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de organizar el mercado de los combustibles y advirtió que en el caso de que no sean respetadas las decisiones que prohíben que agentes sin licencia expendan hidrocarburos, la institución dispondrá las regulaciones pertinentes para lograr que ese mercado opere de la manera correcta.

“Quiero reiterar: nosotros hemos venido a este ministerio a ser facilitador de los negocios, pero de los negocios legales, que real y efectivamente cumplan con la ley, aquellos que no cumplan con la ley, nosotros vamos a impedirlo”, sentenció el ministro Montás durante un encuentro con representantes de las empresas distribuidoras de combustibles.

Montás señaló que el nivel de descomposición en el mercado es de tal magnitud, que prevalece un alto componente de informalidad en el que prácticamente se han dejado de respetar normas elementales, principalmente de formalidad. “Y obviamente, nosotros, como Gobierno, no estamos en condiciones de seguir permitiendo que esa situación se mantenga”, advirtió.

Montás aprovechó el encuentro, celebrado en la sede del MIC, para solicitar el apoyo de las empresas distribuidoras de combustibles para regularizar el mercado, informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria y Comercio.

“Las medidas que hemos adoptado hasta el momento y las que vengan posteriormente, van a ir en la dirección de regularizar ese mercado, un mercado sumamente importante. Y obviamente, como todos ustedes están involucrados en la parte del negocio que tiene que ver con la distribución combustibles, los hemos convocado a los fines de recabar el apoyo de ustedes la regularización de ese mercado”, dijo Montás.

Reconoció que la regularización de ese mercado “no será posible si no contamos con ustedes”. “Necesitamos que ustedes como distribuidores de combustibles contribuyan a que las medidas que se han adoptado y que se seguirán adoptando, puedan aplicarse”.

En ese encuentro, los representantes del sector empresarial le manifestaron a Montás su pleno respaldo a las disposiciones contenidas en la Resolución 239, que prohíbe la venta de combustibles a personas físicas o jurídicas que comercializan al detalle o suministran dichos hidrocarburos al consumidor final desde tanques sin contar con licencia de operación de estación de expendio.

Durante la reunión, los empresarios Elena Viyella de Paliza, presidenta de Inter-Quimica; José Antonio Acebal, de Ptromovil; Henry Gonzalez, Presidente de Nacional Petróleo; Miguel Estepan, Gerente General de Sol-Esso; Emilio Vásquez, presidente Eco-Petróleo; Rafael Polanco, de Petróleos Nacionales; y Benno Vincent, gerente general de Texaco, manifestaron su respaldo a las disposiciones emitidas por el MIC.

El titular del MIC estuvo acompañado por Leonardo Alberti, viceministro de Comercio Interno; César Avilés, director Jurídico, Ramón Cruz, director de Hidrocarburo, Coronel Huáscal González, director del Cuerpo Especializado de Control de Combustible (CECCOM), Hepzy Zorrilla, directora de Gabinete; Nadim Rivas, director del Plan Regulador, y Fernando Sánchez, director de Unidad de Inspección.

Al referirse a la resolución 239, emitida hace aproximadamente dos semanas, Temístocles Montás reafirmó la posición del Ministerio de hacer cumplir la disposición que suspende hasta por sesenta días las licencias de las empresas autorizadas a distribuir al por mayor combustibles derivados del petróleo y gas natural, que vendan dichos combustibles a personas físicas o jurídicas que comercializan al detalle o suministran dichos hidrocarburos al consumidor final desde tanques o dispositivos de depósito sin contar con licencia de operación de estación de expendio.

“En el caso que esa decisión no se cumpla, evidentemente que vamos a actuar como ministerio encargado de establecer las regulaciones pertinentes en ese mercado. Tenemos que volver a un mercado regulado, que opere de manera correcta”. Y obviamente, como en el mercado de los hidrocarburos hay un serio problema, somos conscientes de que si no contamos con su apoyo no vamos a poder enfrentarlo. Creemos que ustedes como empresario son los primeros que deberían estar interesados en que esto se regule, que opere de manera adecuado”, agregó el ministro.

Hasta el momento, el Cuerpo Especializado de Control de Combustible (CECCOM) ha desmantelado cerca de una veintena de tanques de almacenamiento irregular de combustibles durante operativos que se han realizado en Santo Domingo Oeste y en las regiones Sur, Norte y Este del país.

En el encuentro, los distribuidores de combustibles externaron al ministro Montás algunas preocupaciones relacionadas con otros temas del sector, entre ellos la entrada a través de Aduana combustibles supuestamente adulterados.

En torno a esto, Montás adelantó que se trata de un tema que está siendo manejado por la institución a su cargo con la Dirección General de Aduanas.

“Desde que llegamos al Ministerio, ese ha sido uno de los temas que más hemos manejado. Conversamos con el director de Aduanas, porque Aduanas da el permiso sobre la base de que esa gente que trae ese combustible paga el impuesto”., razonó Montás.

Miguel Estepan, representante de Sol_Esso dijo que “vemos con mucha certeza la decisión de regularizar” el mercado de los combustibles y le manifestó a Montás que “usted va a contar con nuestro apoyo, nosotros estamos orgullosos de poder participar en algo que sirva para regularizar”.

En el encuentro intervino también Elena Viyella de Paliza, de la empresa Inter-Química, quien señaló que en el sector “todos los que estamos organizados, que tratamos de operar bajo la ley, vemos con muy buenos ojos el hecho de que realmente se esté organizando la forma en que opera este mercado”.

“Indudablemente, dijo, en la medida en que hay distorsiones, lleva a regularizar el campo y el mercado para todos por igual. Entendemos que esto es el espíritu de la ley y de lo que se está haciendo y lo vemos con buenos ojos.”

Etiquetas: CombustiblesTemístocles Montás
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
impuestos-a-los-combustibles
Energía

Gobierno mantiene subsidio de RD$1,631 millones para frenar alzas de combustibles

24 junio, 2022
Observaciones

Si sube y no sube; cuando baje, no baja

23 junio, 2022
impuestos-a-los-combustibles
Energía

Gobierno destina RD$1,765 millones para congelar precios de los combustibles

17 junio, 2022
envasadora
Energía

Subsidios a combustibles ascienden a RD$18,968 millones durante el 2022

9 junio, 2022
Petróleo de Texas
Energía

Precio del petróleo supera límite fijado para el subsidio a los combustibles

7 junio, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!