• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las ofertas del Black Friday: ¿Qué es verdad y qué es mentira?

Jairon Severino Por Jairon Severino
23 noviembre, 2016
en Comercio
0
ofertas black friday

ProConsumidor se mantiene vigilante para evitar la publicidad engañosa en el Black Friday.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l poder de la publicidad, o mejor dicho, el poder de la mente del consumidor está (o están) bajo fuego del enemigo en la víspera del Black Friday. ¿Qué capacidad de influencia tiene la saturación de publicidad en la decisión que toma usted al comprar? ¿Se deja llevar de las ofertas? ¿Se considera un comprador compulsivo, o sea, que no piensa antes de adquirir un artículo?

La oferta parece irresistible. Un televisor Philips de 40 pulgadas (LED, 720p, tres HDMI y Smart) con un descuento de hasta un 56.5%, o sea, de RD$45,995 a tan sólo RD$19,995. De un golpe bajó RD$26,000. ¿Qué se puede creer y qué no se puede creer de las ofertas del Black Friday? ¿Cómo es posible? ¿Era real el precio anterior o es el actual el verdadero? ¿Cómo saberlo? ¿La tienda me ha hablado mentiras todo el año con un precio alto y ahora es que me dice la verdad con la apetecible oferta de hasta un 60% de descuento?

Ahora bien, ¿cómo es que la misma marca de televisor, pero de 50 pulgadas, 1080p, 1HDMI, Smart y para la misma fecha tiene un precio anterior de RD$45,495 y el de oferta, el que dice “ahora”, es a RD$36,995? ¿Por qué este sólo bajó RD$8,500, un 18.7%, cuando parte de un precio similar? Y ojo: Ambos están ofertados a 24 cuotas de RD$2,466, o sea, que si lo tomas a crédito el precio será, en ambos casos, de RD$59,184. ¿Por qué no hay diferencia?

Hay muchos ejemplos que deben poner en alerta al consumidor. Lo primero es que hay una estrategia de marketing que coloca el famoso círculo amarillo que advierte de la cantidad de artículos disponibles. ¿Se podrá creer? Tomar una decisión está más estrechamente ligada al poder mental de quien ve el anuncio que a la publicidad en sí. ¿Por qué quedarían sólo 20 unidades de un artículo de alta demanda como una lavadora, estufa o nevera?

¿Cuánto resiste un artículo de rebaja? ¿Por qué las tiendas no rebajan ni un 1% en fechas normales y durante el Black Friday, o en fechas previas (en lo que llega el Viernes Negro), tiran las “puertas por la ventana”? ¿Está inflado el precio que dice “antes” para hacerlo parecer muy bajo el que dice “ahora”? ¿Guarda usted los encartes de las tiendas para luego comparar los precios?

En otra de las tiendas monitoreadas para este trabajo también se tomó el mismo artículo como referencia, un televisor LG de 55 pulgadas LED. A pocos días de un anuncio del otro, se nota la necesidad de que los consumidores tengan paciencia al momento de comprar.

El televisor de referencia tiene un precio inicial, en ambas fechas, de RD$69,995. En los dos casos hay ofertas de financiamiento con una entidad financiera. En una baja RD$39,995, o sea, el precio fue reducido en RD$30,000, un 42.9%. Sin embargo, en la otra fecha sólo bajó a RD$57,995, precio que parece más razonable pues sería un descuento de 17.1%, o sea, RD$12,000.

Hay más ejemplos

En este trabajo se toman sólo dos artículos como referencia. Sin embargo, las comparaciones se pueden hacer con muchos de los productos que se publicitan en estos días dentro de las ofertas antes del Viernes Negro, que en Estados Unidos marca el inicio de la temporada de compras de Navidad, justo después del Día de Acción de Gracias.

Como es sabido, el neuromarketing es una nueva forma de conocer al consumidor y puede definirse como una disciplina de avanzada, que investiga y estudia los procesos cerebrales que explican la conducta y la toma de decisiones de las personas.

Para el experto Antón Laborda Vallespín, de Global Marketing, al hablar de neuromarketing existen muchos mitos alrededor de esta aplicación de la neurociencia.

A su entender, muchos de ellos son causa de un desconocimiento de la materia, como por ejemplo asumir que en el cerebro humano se toman muchas decisiones de un modo único, como causa-efecto de un estímulo.

Afirma que gracias a los conocimientos del neuromarketing, la publicidad se centra más en los puntos que debe explotar.

Evitar la publicidad engañosa en el Black Friday

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) impartió un taller a empleados y ejecutivos de Megacentro con el objetivo de proporcionarles las herramientas y conocimiento que les permita proteger a sus consumidores de publicidad engañosa durante Black Friday.

El Viernes Negro se ha establecido como la principal época de compra del país, superando Navidad y el Día de las Madres. Partiendo de esto la institución desarrolla los talleres con el objetivo de que los vendedores y asistentes de tiendas puedan identificar cuándo se está usando publicidad engañosa y así poder proteger a los compradores.

ProConsumidor, sustentada en la Ley 358-05, considera que una publicidad es engañosa cuando refiere características o información relacionadas con algún bien, producto o servicio que pudiendo o no ser verdaderas, inducen a error o confusión al consumidor.

Etiquetas: Black FridaycomercioConsumidorneuromarketingOfertasProconsumidorPublicidadviernes negro
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Contenedores compras comercio
Mercado global

Gigantes del comercio electrónico subieron un 63% sus ventas en la pandemia

25 abril, 2022
Compras navideñas
Mercado global

La confianza del consumidor latino aumenta a pesar de la fuerte inflación

14 abril, 2022
Estación de mercancías en Madrid, España. |  Eduardo Parra, Europa Press.
Mercado global

El FMI recomienda más diversificación y sustitución como receta para amortiguar ‘shocks’ comerciales

12 abril, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio
Mercado global

El comercio con Rusia cae por las sanciones: ¿qué le compra y vende la Unión Europea?

8 abril, 2022
OMC 2
Mercado global

Disputa comercial entre UE y Rusia por acero se suspende en el seno de la OMC

28 marzo, 2022
EconoLegales

¿Debemos replantear a ProConsumidor?

10 marzo, 2022

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!