• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Taiwán indaga cómo ven sus aliados a la China Popular

Panky Corcino Por Panky Corcino
2 diciembre, 2016
en Mercado global
0
kow wei kung taiwan

Kwo-Wei Kung, profesor de la Universidad de Tamkang.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]“[/dropcap]República Dominicana no puede aprovechar y no necesita la fuerza política internacional de China Popular”, asegura el profesor Kwo-Wei Kung, del instituto de Posgrado de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Tamkang, quien realiza una investigación orientada a evaluar la actitud que frente a República Popular China mantienen los aliados de Taiwán en la región.

Kung valora que Taiwán cuente con 12 países aliados en América Latina y el Caribe, incluyendo a República Dominicana. Su investigación, auspiciada por el Estado, evidencia la preocupación de su gobierno en una lucha diplomática que parece destinada a perder frente a una China Continental cada vez más afianzada en el comercio mundial.

Las últimas derrotas se presentaron con Costa Rica, que en 2007 decidió romper con Taiwán para establecer relaciones diplomáticas con China Popular; y con Gambia, que la suspendió de manera unilateral en 2013 y en marzo de este año estableció lazos formales con el gran país asiático.

Al perder Gambia, Taiwán quedó con un grupo de 21 aliados en su política exterior y vio rota una tregua en la guerra diplomática que se había abierto en el año 2008.

Del otro lado del estrecho, China Popular cuenta con el reconocimiento formal de 180 naciones y persiste en su intención de recuperar su antigua isla Formosa. Pese a ello, el profesor Kung se muestra optimista, al expresar que los tawianeses aún no pierden la batalla diplomática. “De momento no”, dice.

intercambio comercial rd taiwan“Desde 2008 hemos mantenido una relación de Estado (con China Popular), pero ahora existen algunas inestabilidades, factores de intranquilidad. Por eso vengo aquí para saber cuál es la postura de los países aliados de Taiwán frente a China Continental”.

La nueva presidenta, Tsai Ing-wen, del Partido Demócrata Progresista (PDP), mantiene una mayor autodeterminación frente a la gran nación.

“Lo que yo temo es que la guerra diplomática se va a volver cada vez más dinámica en el futuro, después de la toma de posesión del gobierno”, dice.

“Taiwán no es una parte de China Continental para el gobierno actual y, aunque existe la perspectiva de una reunificación de China, este gobierno no reconoce esa posibilidad”.

Kung ve como un factor clave hacer entender a los países aliados de Taiwán que una relación abierta con China Popular hará que su balanza comercial sea cada vez más deficitaria, frente a una economía tan grande.

Sin embargo, reconoce que muchos aliados solo ven en Taiwán la posibilidad de ventajas en materia de cooperación técnica y apoyo económico directo.

El investigador entiende que “económicamente es muy difícil impedir el acercamiento de los países con China Popular”. Sin embargo, asegura que Taiwán busca mantener una relación diplomática “firme” con sus aliados.

Cooperación

La embajada de Taiwán en Santo Domingo, que viabilizó la entrevista con Kwo-Wei Kung, resalta que su gobierno ejecuta varios proyectos de apoyo a República Dominicana, como la construcción de cinco unidades del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y la donación de 960 motocicletas y 60 ambulancias para el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. También, la donación de equipos al Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y al Sistema Integrado de Video Vigilancia en los aeropuertos.

En cuanto a la cooperación técnica, la sede diplomática destaca los proyectos para la habilitación de la industria del bambú y para la gestión de sanidad de las hortalizas en invernaderos. Asimismo, la iniciativa para el fomento de la capacidad del sistema de orientación a las MIPyMES, en fase de consulta.

Gobiernos del PLD miran a “la otra China”

Los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) impulsan un acercamiento económico con China Popular y establecieron, desde 2011, una oficina comercial en Pekín.

Su directora, Rosa NG Báez, dice que el intercambio comercial del país con China Popular alcanzó los US$2,510.8 millones en 2015. Recuerda que la economía china ha crecido hasta un 10% anual, por lo que ve la relación con esa nación como “sui géneris”, debido a que República Dominicana “no tiene relaciones diplomáticas con China, sino con Taiwán, considerada por China como una provincia rebelde y no reconocida como Estado o país en las Naciones Unidas”. Explica que China y República Dominicana establecieron relaciones diplomáticas en 1940 con un Tratado de Amistad.

En 1946 se nombraron funcionarios diplomáticos de alto rango en las capitales de ambos países. “En esa época, nuestro país estaba bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, reconocido por su visión anticomunista; quien, tan pronto fue creada la República Popular China en 1949, dio por terminada la misión diplomática dominicana en China, trasladando nuestra misión a Taiwán”, recuerda Rosa NG Báez.

“A pesar de que la ONU reconoció a la República Popular China en 1972, desalojando a Taiwán del escaño, el gobierno dominicano de entonces persistió en mantener las relaciones con la isla de Formosa”, lamenta la funcionaria, descendiente de inmigrantes chinos.

Etiquetas: AsiaChinaChina PopularDiplomaciaKwo-Wei KungRelaciones RD ChinaTaiwán
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

Li Keqiang, Primer ministro chino
Mercado global

China admite que rebrotes dañaron su economía más que al inicio de pandemia

26 mayo, 2022
Logística China, Comercio China
Mercado global

Restricciones anticovid e inflación global frenan el comercio chino en abril

9 mayo, 2022
Alibaba
Mercado global

China cortará campaña regulación digital ante frenazo económico, según medio

29 abril, 2022
Islas Salomón
Mercado global

EEUU quiere estrechar lazos con Islas Salomón tras su acuerdo con China

23 abril, 2022
Wendy Sherman
Mercado global

La Unión Europea y Estados Unidos, preocupados por el apoyo de China a Rusia

22 abril, 2022
calles de shanghai
Mercado global

El PIB chino sube más de lo esperado ante un futuro incierto por los rebrotes

18 abril, 2022

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!