• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La buena imagen soberana de RD ayuda a financiar desequilibrios fiscales

Windler Soto Por Windler Soto
5 diciembre, 2016
en Finanzas
0
deuda soberana palacio nacional

Sede del Gobierno dominicano.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a evolución de la deuda pública dominicana indica que el Estado ha sabido aprovechar la mejoría de la imagen del país en los mercados financieros internacionales, para financiar sus desequilibrios fiscales con bonos soberanos.

De esta forma, el Gobierno capitaliza un creciente apetito por los títulos dominicanos que, aunque todavía no cuentan con la calificación de “grado de inversión”, ofrecen un riesgo moderado e intereses atractivos en comparación con deuda de países desarrollados, sobre todo en un contexto poscrisis financiera.

Los bonos representan el 58.5% de la deuda externa, equivalente a US$10,004.4 millones, de un total de US$17,085.5 millones.

El segundo acreedor internacional más importante son organismos internacionales, con una participación de un 24%, que asciende US$4,095.6 millones. De esos organismos, los más importantes son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), con deudas que ascienden a 15.6% y 5.3%, respectivamente.

composicion deuda publica dominicanaLa deuda directa con otros país o bilateral, representa el 14.6% de todos los compromisos externos, que alcanzan los US$2,489.1 millones. Los países a los que se adeuda mayores cantidades son Brasil, Venezuela y España.

En el caso de la deuda interna, los bonos ocupan un papel todavía más preponderante con una tajada del 85.3%, incluyendo la deuda para la capitalización y recapitalización del Banco Central. Estos recursos ascienden a US$7,948.3 millones.

El resto de la deuda interna se compone en un 5.3% por los compromisos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), que ascendía hasta octubre a US$500 millones.

El otro 9.2% de la deuda interna del Estado es con instituciones financieras locales, equivalente a US$863.3 millones.

Cuando se unen las deudas por bonos del Estado externos e internos, ascienden a US$17,952.3 millones, lo que representa el 68% de la deuda total, que alcanza los US$26.397.17 millones, y 36.91% del producto interno bruto (PIB), según la Dirección General de Crédito Público.

Calificación

Luego de la crisis financiera de 2003, a raíz de la quiebra de tres bancos nacionales, el país cayó en impago de sus compromisos financieros, por lo cual su deuda recibió la peor calificación de riesgo.

Esto, a su vez, disparó el pago de los intereses para el financiamiento.

No obstante, tras años de ajustes internos y el consecuente cumplimiento con el pago de los intereses, la calificación ha mejorado y, con ella, se han reducido los intereses que paga el Estado por sus requerimientos de liquidez. A esto se agregan las acciones para transparentar el gasto.

Grado de inversión

En 2010, el Ministerio de Hacienda elaboró una estrategia para que el país llegue a alcanzar una calificación de riesgo de “grado de inversión”.

Grado de inversión implica que ya no se consideraría la deuda dominicana como especulativa y, por lo tanto, pagaría menores intereses y tendría una prima de riesgo menor.

Moody’s, Standard and Poor’s y Fitch Ratings otorgan notas a partir de “Baa3”, “BBB-” y “BBB-”, respectivamente, para las deudas consideradas con grado de inversión.

Las autoridades han decidido mejorar la calificación del país con acciones divididas en varios ejes, entre ellos fortalecer la economía y el ámbito institucional.

Etiquetas: bonos soberanoscalificación de deudadeudadeuda externaDeuda públicaEconomía dominicanariesgo país
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

¿Cuál país cerró 2022 con la deuda más alta del mundo?

2 febrero, 2023
Editorial

El manejo de pasivos le ha salido bien al Gobierno dominicano

2 febrero, 2023
Observaciones

Crecimiento de la economía dominicana dentro de lo estimado

2 febrero, 2023
Ministerio de Hacienda.
Finanzas

Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

31 enero, 2023
banco-central-dominicano
Finanzas

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

30 enero, 2023
Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!